Diseño Curricular de T.S. en Comunicación Social

 

Tecnicatura Superior en Comunicación Social

 

 

  1. Introducción

 

En el marco del proceso de elaboración de los Diseños Curriculares de  carreras de Formación Técnica para el nivel superior, la Dirección de Educación Superior presenta esta oferta de “Tecnicatura Superior en Comunicación Social” para lo cual han realizado un trabajo de diagnóstico, abarcando un análisis interno (de la actual oferta académica) y externo (del contexto en general) del cual surge la necesidad de esta formación, teniendo en cuenta los escenarios nacional, provincial y local; cuyo Documento Base fue aprobado en diciembre de 2012 por el Consejo Federal de Educación con Resolución N° 194/12.

          El objetivo primordial del Gobierno de la Provincia para las carreras superiores técnicas es formar técnicos capaces de responder a las demandas del desarrollo social y cultural de la Provincia, y técnicos competentes que den respuesta a las exigencias cambiantes de su actividad profesional. La formación técnico–profesional constituye un factor clave para el crecimiento sostenible y sustentable de la provincia, es de tener en cuenta en este sentido la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como promotora de la diversificación de los medios de comunicación en todas las regiones del país.

          El artículo 1° de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual  N° 26.522 en el Apartado 9° referido a Medios de Comunicación expresa: “los medios de comunicación, en todas sus modalidades y regímenes de propiedad, tienen también un cometido indispensable como actores en el desarrollo de la sociedad de la información y se considera que son un importante contribuyente a la libertad de expresión y la pluralidad de la información. A) Alentar a los medios de comunicación -prensa y radio, así como a los nuevos medios- a que sigan desempeñando un importante papel en la sociedad de la información. B) Fomentar la formulación de legislaciones nacionales que garanticen la independencia y pluralidad de los medios de comunicación. C) Tomar medidas apropiadas –siempre que sean compatibles con la libertad de expresión- para combatir los contenidos ilegales y perjudiciales en los medios de comunicación. D) Alentar a los profesionales de los medios de comunicación de los países desarrollados a crear relaciones de colaboración y redes con los medios de comunicación de los países en desarrollo, especialmente en el campo de la capacitación.”

          La propuesta se inserta en un contexto de impulso a las Tecnicaturas Sociales y Humanísticas que tiene como meta formar técnicos y profesionales que puedan abordar nuevas y complejas realidades que se manifiestan en el ámbito local y nacional, tales como la economía social, la administración pública, la gestión cultural, la seguridad ciudadana, entre otras.

 

 

  1. Identificación de la carrera

 

Denominación: Tecnicatura Superior en Comunicación Social

Nivel: Superior

Duración: tres (3) años.

Régimen: Mixto

Título por otorgar: Técnico Superior en Comunicación Social

Carga horaria-horas cátedra: 2512

Carga horaria-horas reloj: 1675               

 

 

  1. 3.      Consultas con ámbitos laborales, formativos y académicos

 

La construcción del presente Diseño Curricular incorpora los aportes de diversos organismos de la comunicación local. Para ello se trabajó con representantes de medios de comunicación local, tales como el representante de la delegación Formosa de AFSCA, profesionales de la Subsecretaría de Comunicación de la provincia, periodistas de medios gráficos y radiales, sector empresarial ligado a la comunicación.

          Estos organismos actúan como referentes para la articulación de políticas comunicacionales, de modo que en un trabajo conjunto se analizan y elaboran propuestas para el desarrollo socio productivo provincial identificando las necesidades en materia de  ofertas de carreras vinculadas con las potencialidades de cada región.

         Además, desde la Dirección de Educación Superior se han generado y se siguen estableciendo espacios de trabajo con  distintos medios de comunicación, estatales y privados, tendientes al fortalecimiento de las Prácticas Profesionalizantes y a la definición del perfil profesional de los técnicos, cuyo propósito es generar alternativas para acercar a los estudiantes a situaciones reales de práctica.

 

 

  1. 4.      Justificación de la  Propuesta

 

El proyecto del gobierno provincial apunta a ofrecer las herramientas suficientes para la formación de profesionales capaces de interpretar y comunicar su contexto, su historia y su comunidad y poder transmitirlo a través de los distintos medios masivos de información. Las empresas e instituciones  relacionadas con la comunicación necesitan contar con profesionales que puedan desempeñarse en manera competente en los distintos ámbitos de la información ya sea gráfica, radial, televisiva, y que puedan también hacerlo respondiendo a las actuales exigencias tecnológicas y artísticas en permanente cambio.  En los últimos años se ha experimentado en la provincia de Formosa un crecimiento exponencial de los medios de comunicación radiofónicos (AM-FM) y canales de TV, como así también ha crecido la necesidad de entidades estatales y privadas de gerenciar su comunicación interna y externa, y esto sin dudas requiere de profesionales formados que satisfagan las exigencias comunicacionales de la actualidad, en constante cambio.

          La propuesta se inserta en un contexto de impulso a las Tecnicaturas Superiores Sociales y Humanísticas que tiene como meta formar técnicos y profesionales que puedan abordar nuevas y complejas realidades que se manifiestan en el ámbito local y nacional, tales como la economía social, la administración pública, la gestión comunicacional y cultural, la seguridad ciudadana, entre otras.

          Caracterizando a la comunicación social como una dimensión de las prácticas sociales que promueve la construcción de sentidos por parte de los actores del territorio y del propio Estado, que se ubica en un plano de fortalecimiento de los vínculos y relaciones que hacen posible el diálogo entre las mismas, y propendiendo a la definición y puesta en marcha de líneas de acción en forma de planes, programas y proyectos de desarrollo, encontramos que es un campo propicio para su implementación.

          La acción y la reflexión comunicacional constituyen un conjunto de tareas que ponen en primer plano lo colectivo, lo relacional, lo diverso y lo multisectorial; frente a esto, entendemos que la formación de técnicos y profesionales de la comunicación en el escenario socioterritorial puede ser una estrategia tanto de visibilización de sus temas y problemas emergentes, como de construcción de espacios multidisciplinarios que los aborden en el mediano y largo plazo.

 

 

  1. 5.      Perfil formativo

 

El objetivo estratégico de esta carrera es ayudar a que la comunicación y los comunicadores participen activamente en los procesos de desarrollo humano, social, cultural, productivo – en sus distintos formatos y expresiones- en el conocimiento mutuo, comprensión de sí y respeto por la diversidad y características de los individuos, grupos, actores, instituciones u organizaciones públicas o privadas, de una comunidad.

Requiere, por lo tanto, una redefinición de contenidos y, sobre todo, de estrategias educativas que enriquezcan y profundicen la tarea de un comunicador. Las amplias y poco explotadas posibilidades de la comunicación en el mundo del desarrollo requieren esta redefinición que, por otro lado, es hoy una necesidad del campo entero de la cultura.

          El presente Diseño Curricular pretende formar profesionales que no sólo puedan desempeñarse en los diferentes medios de comunicación, sino que, fundamentalmente, sean comunicadores que produzcan mensajes que hablen de lo propio, de la identidad local y regional y que colaboren con el desarrollo y crecimiento de otros; que puedan describir, opinar, comunicar ideas y sentimientos que identifiquen a su comunidad.

          El Técnico en Comunicación Social estará, además, capacitado para analizar, diseñar, planificar y ejecutar proyectos, programas y planes de comunicación social en el contexto social, a través de estrategias de comunicación eficaces. Lo hará en los distintos ámbitos donde desarrolle sus tareas, tales  como organizaciones sociales o comunitarias, áreas gubernamentales y medios de comunicación masiva, asumiendo una posición reflexiva y crítica sobre los procesos comunicacionales en la sociedad contemporánea.

          Deberá tener también la capacidad para comprender la realidad histórica, social y cultural de su comunidad, a fin de poder transmitir los mensajes de manera adecuada y eficaz.

 

  1. 6.      Perfil profesional

 

Para ello, un Técnico en Comunicación Social  está formado en:

 

–       El conocimiento de las experiencias y debates alrededor de la comunicación aplicada al desarrollo local (cultural, económico, social): radios comunitarias, videos educativos, dramatizaciones sobre derechos y ciudadanía, nexo entre productores agropecuarios, artesanos y productores, resolución y mediación en conflictos, situaciones de riesgo, etc.

–       el conocimiento técnico y tecnológico de las tareas que realiza un periodista, realizador, investigador periodístico o productor en diarios y revistas, televisión, radio, documentales y en el manejo de las nuevas tecnologías y formatos de la comunicación (Internet, blogs, fotos y films realizados con cámaras digitales o celulares, etc.).

–       La metodología de investigación de las realidades –culturales, económicas, de individuos o grupos- locales y la conciencia crítica de su propio vínculo con éstas.

–       Los procedimientos propios de los medios de comunicación existentes y de las áreas de comunicación en el interior de instituciones estatales o privadas, Organizaciones No Gubernamentales, agrupaciones independientes, etc.

–       Los medios para generar, obtener, gestionar y administrar fondos que les permitan funcionar de manera económicamente independiente (o al servicio de grupos e iniciativas independientes) generando piezas, programas, eventos e incluso polos informativos locales –capaces de tentar a la comunidad con nuevas opciones- en las comunidades a las que hoy sólo llegan las grandes empresas periodísticas.

–       Las prácticas convencionales de los medios comerciales, y las prácticas y formatos innovadores, imprescindibles para trabajar en países en desarrollo – como el nuestro- y en un mundo en rápida transformación.

–       Técnicas y procedimientos para convocar, involucrar y generar diálogos entre individuos, grupos, instituciones y autoridades, y para coadyuvar a las tomas de decisión informadas.

 

 

El Técnico Superior en Comunicación Social está capacitado para:

 

Área de competencia 1: Diseñar, gestionar y producir notas, programas y otros proyectos o estrategias de comunicación para el desarrollo local, aptos para los diferentes medios de comunicación tradicionales (radios, diarios, televisión, eventos) y para los nuevos géneros y tecnologías de la comunicación (Internet, celulares, blogs, etc.), conociendo y empleando crítica y reflexivamente las herramientas y lenguajes tecnológicos propios.  

 

Actividades

Criterios de realización

 

1.1 Identificar las formas de construcción de las noticias y formatos diversos de la comunicación social.

 

–   Se conocen las condiciones de producción de noticias y otros formatos comunicativos, sus lenguajes, posibilidades, límites, condiciones. Y la relación entre los medios y la sociedad.

1.2 Planificar piezas comunicacionales que

contribuyan al desarrollo de la comunidad en la que trabaja.

 

–    Se investigan, eligen y desarrollan temas, tratamientos y formatos partiendo del conocimiento de la realidad local.

–    Se releva sistemáticamente información ya existente, proveniente de diversos campos (sociales, científicos, oficiales, etc.). 

 

–    Se identifican actores sociales, redes existentes, medios y comunicadores posibles de asociar, comprendiendo e incluyendo sus diversos puntos de vista y se coordinan instancias de debates y de participación en la narración y difusión de estas piezas.

 

–    Se identifican informantes menos consultados, voces poco frecuentes, agrupaciones comunitarias que podrían contribuir a la construcción de mensajes comunicativos. 

 

–    Se tienen en cuenta las experiencias históricas y actuales de comunicación y desarrollo (educación, tecnologías, derechos, género, conflictividad étnica y racial, radios rurales, capacitación, formación artística, etc.).

 

1.3 Elaborar piezas periodísticas (investigaciones, notas, reportajes, columnas, entrevistas, informes).

 

–    Se forman equipos de trabajo para realizar todos los pasos de concreción de una publicación periodística -escrita, televisiva, radial, electrónica, etc.- a fin de experimentar y analizar críticamente su funcionamiento. 

 

–    Se experimentan todos los roles de la cadena organizacional (trabajo en equipo, redes, enviados especiales, columnistas, noteros, editores, editores fotográficos) y tecnológica (uso de computadoras, impresoras, teletipos, etc.).

 

–    Se organiza conceptualmente el material producido y se planifica su formato y estrategia de difusión final.

 

–    Se conocen y tienen en cuenta las normativas legales nacionales e internacionales que rigen esta actividad.

1.4 Elaborar piezas audiovisuales periodísticas, documentales o de ficción (guion, narración audiovisual, dirección de fotografía, montaje, sonido, postproducción, emisión).

 

–   Se forman equipos de trabajo para realizar todos los pasos de concreción de una producción audiovisual a fin de experimentar y analizar críticamente su funcionamiento.

 

–   Se experimentan todos los roles de la cadena organizacional (equipos, cabezas de equipo, funciones) y tecnológica (cámaras, micrófonos, trípodes, luces, etc.).

 

–   Se organiza conceptualmente el material producido y se planifica su formato y estrategia de difusión final.

 

–   Se conocen y tienen en cuenta las normativas legales nacionales e internacionales que rigen esta actividad.

1.5 Elaborar piezas radiales (grabación, musicalización, puesta en el aire, etc.).

 

–     Se trabaja en equipos para realizar todos los pasos de una producción radiofónica con el fin de experimentar y analizar críticamente todos sus pasos. 

 

–     Se experimentan los diversos roles de un equipo técnico cumpliendo sus diversas tareas y responsabilidades. 

 

–      Se organiza conceptualmente el material producido y se planifica su formato y estrategia de difusión final.

 

–      Se conocen y tienen en cuenta las normativas legales nacionales e internacionales que rigen esta actividad.

1.6 Programar y realizar campañas de difusión, concientización y de bien público.

 

–      Se desarrollan estrategias de reflexión, debate y concientización sobre temas relacionados con el desarrollo y la cultura locales. 

 

–      Se adquieren estrategias de análisis de relevamientos existentes de opinión pública, particularmente de sus modos de construcción e interpretación.

1.7 Evaluar la evolución de los distintos proyectos y piezas en forma permanente.

 

–      Se definen instancias de evaluación y autoevaluación, auto observación y reflexión crítica del trabajo, sus frecuencias y modos, a fin de  instaurarlas como pasos integrantes de trabajo.

 

–      Se definen indicadores para la evaluación y seguimiento de la realización.

 

–      Se analiza su impacto político y ético en la comunidad, y en sus proyectos de desarrollo local.

 

–      Se desarrollan criterios y estrategias de modificación o de reformulación de los objetivos planteados para cada trabajo. 

1.8 Conocer y emplear las instancias de investigación, obtención de testimonios, comparación de fuentes y chequeo de información propia del periodismo.

–      Se aplican criterios de análisis y contextualización de las informaciones obtenidas con el fin de compararlas y exponer sus posibles contradicciones, coincidencias, parcialidades y falencias informativas de manera crítica.

 

Área de competencia 2: Diseñar y concretar estrategias de producción, financiación, organización, y gestión tradicionales o independientes, que les permitan concretar y  difundir sus producciones no sólo en los medios de comunicación existentes en su comunidad, sino también en forma independiente.

 

Actividades

Criterios de Realización

 

2.1 Conocer y llevar a cabo las distintas estrategias de financiamiento, gestión y administración existentes en los medios de comunicación

–  Se analizan y ejercitan casos de financiación tradicional, cooperativas, financiación independiente, comunitaria, búsqueda de fondos, donaciones, mecenazgo, coproducción, etc.

 

–  Se analizan y ejercitan casos de gestión, contrataciones, y administración de  emprendimientos cinematográficos,  documentales, televisivos, radiales, periodísticos, de Internet, etc.

 

–  Se analizan y ejercitan instancias de aplicabilidad en la realidad local.

2.2 Realizar todos los pasos de la preproducción de piezas periodísticas, televisivas, documentales, radiales, websites, blogs, en campañas, eventos, etc.

 

–  Se prevén los pasos necesarios para formalizar una pieza, desde su formulación, investigación periodística, comprensión, redacción de ideas, hasta las funciones del equipo humano, sus roles y responsabilidades y las normativas que dan marco al trabajo en los medios.

 

–  Se prevén los costos y las alternativas de gastos adecuados a cada proyecto.

 

–  Se producen tareas de búsqueda de locaciones, escenarios (scouting), posibles contrataciones.

 

–  Se investigan las características de los lugares, sus valores   históricos, naturales, necesidad o no de preservación, etc.

2.3 Llevar adelante todos los procedimientos vinculados a la gestión y producción de medios.

–  Se prevén los pasos necesarios para la gestión y producción de una pieza, desde su formulación, investigación periodística, comprensión, redacción de ideas, hasta las funciones del equipo humano, sus roles y responsabilidades y las normativas que dan marco al trabajo en los medios.

 

–  Se prevén los costos y las alternativas de gastos adecuados a cada proyecto.

 

–  Se producen tareas de búsqueda de locaciones, escenarios (scouting), posibles contrataciones.

 

–  Se investigan las características de los lugares, sus valores históricos, naturales, necesidad o no de preservación, etc.

2.4 Administrar la producción y postproducción de piezas comunicacionales.

–  Se analizan maneras de administrar y gestionar en los medios masivos o independientes. 

2.5 Administrar la difusión de piezas comunicacionales.

– Se analizan posibles acuerdos y contratos para

publicar, difundir o emitir piezas comunicacionales en TV, radio, cine, eventos, etc.

2.6 Organizar servicios de producción.

–  Se investigan, idean, generan y ofrecen materiales, temáticas, escenarios y asesoramiento para que medios de comunicación y equipos de realización de documentales, publicidad, etc. locales, nacionales o extranjeros puedan producir piezas comunicacionales en la región.

 

–  Se promueve la difusión y preservación de manifestaciones culturales, atractivos geográficos o históricos, recursos naturales y humanos, realizaciones artísticas o problemáticas humanas.

 

–  Se colabora con la toma de conciencia y de decisiones informadas por la comunidad respecto de su propio patrimonio.

 

  • Medios de producción
  • Archivos
  • Biblioteca
  • Computadoras
  • Conexión a banda ancha
  • Scanner
  • Softwars informáticos que incluyan procesador de textos (Word o similar), de cálculos (Excel o similar), navegadores y buscadores de Internet, de desglose y producción de cine y video (Movie Magic o similar), de comunicación telefónica (Skype o similar).
  • Programas de edición de audio y de video
  • Estudio de radio
  • Cámaras de video digital sencillas, con trípodes y un equipo básico de iluminación, trípodes y conexiones eléctricas.

 

Área de competencia 3: Desarrollar estrategias de recopilación, difusión y empleo de estructuras, géneros y estrategias narrativas periodísticas o de otras disciplinas (artes plásticas, música, danza, video, mitología, relatos folklóricos) del acervo cultural universal o local, de la tradición oral y escrita, ya sea en sus formas contemporáneas o  históricas, con el fin de ampliar su propia capacidad comunicativa y la de sus espectadores y lectores.

 

Actividades

Criterios de realización

 

3.1 Investigar y conocer distintos tipos de estrategias y géneros narrativos históricos.

–    Se analizan, desglosan y practican narrativas de la tradición oral (cuentos populares, folklóricos, mitos, teatro popular, narraciones danzadas, etc.) y sus recursos estilísticos, personajes, temas y maneras de transmisión.

 

–    Se analizan, desglosan y practican narrativas de la tradición escrita (cuentos populares, folclóricos, mitos, teatro popular, narraciones danzadas, etc.) y sus recursos estilísticos, personajes, temas y maneras de transmisión.

 

–    Se realizan notas, relatos, guiones, programas, aplicando estos estilos narrativos y teniendo en cuenta sus similitudes y diferencias.

3.2 Investigar, conocer y manejar fluidamente las estrategias y géneros narrativos en uso en los medios de comunicación audiovisuales, escritos, virtuales, etc.

–    Se analizan las estrategias y géneros vigentes en los medios de comunicación a través del análisis de estilos y formatos en uso: documentales, programas informativos, entrevistas periodísticas, científicos, deportivos, entre otros.

 

–    Se producen piezas narrativas de acuerdo con los modelos vigentes en los medios para comprender profunda y críticamente su estructura y funcionamiento.

 

–    Se trabaja en el análisis y la reflexión sobre los supuestos teóricos o lingüísticos, los recursos narrativos, clichés, y formatos en los medios de comunicación existentes, a fin de comprenderlos y analizarlos críticamente.

3.3 Investigar y comprender las herramientas y estrategias mediante las cuales se construye verosimilitud.

–    Se producen piezas de los distintos géneros estudiados, atendiendo a los criterios de objetividad, verdad y verosimilitud.  

 

–    Se ejercitan y analizan los puntos de vista en la estructura narrativa.

 

–    Se realizan narraciones partiendo de diferentes puntos de vista para entender la relación entre el punto de vista y producto final. 

 

–    Se realizan ejercicios alrededor de autobiografías reales o ficticias, con el fin de tomar conciencia de cómo adquiere verosimilitud este tipo de narraciones.

Área de competencias 4: Diseñar y desarrollar estrategias de articulación con grupos, individuos o  instituciones de la comunidad, favoreciendo la producción participativa de medios y mensajes y la difusión y capacitación de miembros de la comunidad, para la socialización de los conocimientos adquiridos y de las actividades y producciones realizadas.

 

Actividades

Criterios de realización

 

4.1 Organizar actividades de  producción y difusión de  piezas comunicacionales  con individuos, grupos o  instituciones de la  comunidad.

–       Se identifican agrupaciones comunitarias que puedan generar mensajes comunicativos, y se diseñan estrategias participativas de producción y difusión.

 

–       Se identifican valores patrimoniales y culturales del contexto local como así también los intereses y problemas de la comunidad.

 

–       Se trazan alianzas de difusión a través de medios locales.

 

–       Se alienta la generación de piezas, programas y medios de comunicación comunitarios y/o independientes.

 

–       Se diseñan e implementan sistemas de información y comunicación, de registro e información de manifestaciones comunicativas

4.2 Organizar actividades de difusión para la comunidad.

–    Se diseñan y llevan a cabo distintas estrategias de difusión de las producciones realizadas (programas, proyecciones de videos, radio, cine debate, muestras, performances e intervenciones artísticas, eventos, encuentros culturales, etc.) para la comunidad.

 

–    Se comparten y socializan aprendizajes y producciones.

4.3 Evaluar el impacto de las piezas difundidas en la comunidad.

– Se diseñan estrategias alternativas que recuperen los aportes relevados.

–  Se registran y analizan las críticas, necesidades, opiniones, y reclamos generados en la comunidad por las piezas difundidas como insumo para nuevas producciones.

4.4 Se estudian y diseñan campañas de bien público.

–   Se analizan casos reales y se comparan estrategias y efectos.

–   Se desarrollan instancias de consulta y discusión con las instituciones locales.

–   Se desarrollan propuestas de campañas de bien público para situaciones relacionadas con la realidad local.

 

 

 

  1. 7.      Bases curriculares

 

Hacen referencia al conjunto de criterios que caracterizan la propuesta de formación.

El presente diseño se organiza en campos de formación: general, de fundamento, específico y de la práctica profesionalizante.

 

–          El campo de formación general, destinado a abordar los saberes que posibiliten la participación activa, reflexiva y crítica en los diversos ámbitos de la vida laboral y sociocultural, y el desarrollo de una actitud ética respecto del continuo cambio tecnológico y social.

 

–          El campo de la formación de fundamento, destinado a abordar los saberes científico-tecnológicos y socioculturales que otorgan sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes propios del campo profesional en cuestión.

 

–          El campo de formación específica, dedicado a abordar los saberes propios de cada disciplina para desarrollar competencias para la inserción en el campo profesional, en articulación con los demás campos de formación,  y

 

–          El campo de formación de la práctica profesionalizante, destinado a posibilitar la integración y contrastación de los saberes construidos en la formación de los campos descriptos, y garantizar la articulación teoría-práctica en los procesos formativos a través del acercamiento de los estudiantes a situaciones reales de trabajo.

 

 

7.1. Criterios de organización curricular:

 

La producción del presente documento se sustenta en la Resolución N° 47/08 CFE, la Resolución 1350/08 MC y E, y los antecedentes de implementación de la carrera en la Provincia:

 

–          Integración de conocimientos: Su finalidad es la articulación horizontal y vertical, tanto por años como por campos de formación. Se considera la complejidad y gradualidad de los contenidos, a fin de lograr la profundidad en su abordaje en concordancia con los años de formación.

–          Apertura pedagógica: El diseño curricular incluye diferentes formatos para el desarrollo curricular, entre ellos se destaca el trabajo en talleres, seminarios y los espacios de definición institucional, que pueden adoptar distintas modalidades o formatos pedagógicos según la definición de contenidos, temas o problemas que se abordarán.

 

–          Flexibilidad: La cátedra abierta es una opción de organización curricular donde la institución definirá los espacios en que podrán participar diferentes actores vinculados a la oferta formativa.

La incorporación de nuevas formas de desarrollo curricular en instancias teórico/prácticas permitirá la articulación con distintos organismos y organizaciones, además de la incorporación de estrategias innovadoras: visitas guiadas, trabajos de campo, laboratorios pedagógicos.

 

–          Apropiación instrumental: Las Prácticas Profesionales atraviesan los 3 años de formación, integrando y resinigficando los conocimientos de los otros campos de formación a través de la incorporación progresiva de los estudiantes en los distintos ámbitos laborales, dependientes del Estado y privados. El campo de formación en las prácticas profesionales constituye el espacio curricular específico destinado al desarrollo de capacidades técnicas, científicas, profesionales y políticas.

 

–          Definición de los formatos curriculares: el Diseño curricular prevé formatos diferenciados en distintos tipos de unidades curriculares, considerando la estructura conceptual, el propósito educativo y sus aportes a la práctica profesionalizante.

Las distintas unidades curriculares constituyen delimitaciones de conocimientos en una sucesión de actividades y dentro de un determinado periodo de tiempo, para lo cual pueden adoptar distintas formas, que se consignan a continuación:

 

 

7.2. Evaluación

 

Se destaca la necesidad de correspondencia de los tipos e instrumentos de evaluación con el formato utilizado en el desarrollo de las unidades curriculares, para lo cual cada Instituto se debe regir por la Resolución N°4457/11 que corresponde al Régimen Académico Marco.

          La diversidad de formatos se corresponde con diversidad de propuestas de evaluación, considerando que no es lo mismo evaluar la comprensión de conocimientos que los progresos que realizan los estudiantes en talleres, seminarios, módulos, espacios institucionales o prácticas profesionalizantes.

          Este tipo de actividades menos escolarizantes y más propias de la educación superior, constituyen herramientas para las propuestas de los docentes y especialistas, y se presentan como un conjunto de contenidos y experiencias sustantivas para la trayectoria formativa y el desarrollo reflexivo de profesionales técnicos autónomos.

          Para promover el aprendizaje activo se recomienda realizar estudio de casos, producción de textos académicos (informes cuali-cuantitativos, ensayos, monografías y textos científicos como producción de conocimientos a partir de la indagación), trabajos de laboratorio con herramientas informáticas, diseño y desarrollo de trabajos de investigación; los mismos deberán ser sistemáticamente ejercitados hasta lograr el juicio metódico y la transferibilidad de los conocimientos en la práctica real.

          Flexibilizar el currículo, implica un doble desafío; por un lado, que los docentes formadores asuman la decisión y necesidad de fomentar el desarrollo de la autonomía de pensamiento y el impulso de trabajos intelectuales en los futuros profesionales y, por otro, comprender que el currículo en acción, es dinámico y reflexivo, no una cuestión rígida y burocrática que sostiene la acción repetitiva del docente y su réplica en el alumno.

          En este marco, la evaluación no se circunscribe a una mera verificación ni medición, sino se constituye en un  proceso de asimilación de aprendizaje,  de acreditación de conocimientos, habilidades y destrezas a través del tiempo, mediante recursos y formas diferenciadas (exámenes orales, escritos, coloquios, debates, seminarios de intercambio de experiencias, presentación de trabajos extra-áulicos, foros de discusión, monografías, tesinas, proyectos, ensayos, ciclos de exposición de trabajos, todas con sus respectivos fundamentos teóricos).

          Se considerará además la posibilidad de aprobar algunos espacios curriculares en forma promocional y otros con examen final ante tribunal. Asimismo, se tendrá/n en cuenta  la/s normativa/s vigente/s vinculada/s a la trayectoria académica de los alumnos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. 8.      Cuadro 1: Estructura curricular

1er.

Año

1er.

Cuat.

Espacio

Curricular

 

Hs.

Cát.

2do.

Cuat.

Espacio

Curricular

Hs.

Cát.

Sociedad, Territorio y Estado

 

4

Problemática socioantropológica

 

4

Historia de los Medios de Comunicación y las Industrias Culturales

 

4

Comunicación gráfica

4

 

 

Teoría de la Comunicación I

 

3

 

Competencias Comunicativas

 

4

 

Periodismo I

 

4

 

Análisis de la Realidad Social de Formosa

 

3

 

Práctica Profesionalizante I

 

4

 

Total horas cátedra semanales

 

34

 

Total horas cátedra

 

832

2do.

Año

1er.

Cuat.

Espacio

Curricular

 

Hs.

Cát.

2do.

Cuat.

Espacio

Curricular

Hs.

Cát.

Economía y Mundo del Trabajo

 

4

Comunicación educativa

4

 TICs I

 

4

Comunicación Radiofónica

4

 

Periodismo II

 

4

 

Teoría de la Comunicación II

3

 

Lingüística y  Semiología

4

 

Práctica Profesionalizante II

 

6

 

Total horas cátedra semanales

 

33

 

Total horas cátedra

 

800

 

Año

1er.

Cuat.

Espacio

Curricular

 

Hs.

Cát.

2do.

Cuat.

Espacio

Curricular

Hs.

Cát.

Legislación de la Comunicación

 

3

Espacio de Definición  Institucional II

3

Comunicación audiovisual

 

 

4

Ética y Responsabilidad Profesional

3

Espacio de definición Institucional 1

 

3

Estrategias Multimediales

4

 

TICs II

3

 

Comunicación Institucional

 

4

 

Planificación, Gestión de Proyectos de Comunicación

 

3

 

Práctica Profesionalizante III

 

8

 

Total horas cátedra semanales

 

38

 

Total horas cátedra

880

 

Total carrera horas reloj

 

1675

 

Total carrera horas cátedra

2512

                         

 

 

Cuadro 2: Organización de los espacios curriculares por campos de formación

 

CAMPOS 

DE

FORMACIÓN

 

ESPACIOS

CURRICULARES

 

PORCENTAJE

 

 

 

FORMACIÓN GENERAL

 

 

 

–       Sociedad, Territorio y Estado

 

 

 

 

14,0 %

–       Análisis de la Realidad Social de Formosa

–       Competencias Comunicativas

–       Economía y Mundo del Trabajo

 

 

 

 

 

FORMACION DE FUNDAMENTO

–          Problemática socio-antropológicas

 

 

 

 

19,9%

–       Lingüística y Semiología

–          TICs I

–          Tics II

–          Planificación, Gestión de Proyectos de Comunicación

–          Legislación de la Comunicación

–          Ética y Responsabilidad Profesional

 

 

 

 

 

 

FORMACION

ESPECIFICA

 

 

 

 

 

–          Comunicación gráfica

 

 

 

 

 

–          Historia de los Medios de Comunicación

–          Teoría de la Comunicación I

–          Periodismo I

–          Periodismo II

–          Teoría de la Comunicación II

–       Comunicación Radiofónica

 

–       Comunicación educativa

–       Comunicación audiovisual

–       Estrategias Multimediales

 

 

–          Comunicación Institucional

–          Espacio de Opción Institucional I y II

 

 

PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

–        Práctica Profesionalizante I

 

 

23%

–        Práctica Profesionalizante II

–        Práctica Profesionalizante III

TOTAL CARGA HORARIA EN HORAS CATEDRA

 

100%

 

Primer Año

 

Denominación: SOCIEDAD, TERRITORIO Y ESTADO

Régimen de cursada: Cuatrimestral

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

El análisis de las temáticas sociales no puede ser realizado al margen de consideraciones del momento histórico, ideológico, político y económico al que se refiere. Por ello, este espacio curricular, plantea la relación entre Estado y Sociedad sabiendo que dicha relación está integrada por dos componentes: los componentes naturales y los componentes  sociales que en forma articulada generan el espacio social.

El espacio social necesita de un Estado formado por un pueblo y un territorio determinado por fronteras precisas sobre el cual se ejerce soberanía, y compuesto por un conjunto de Instituciones que regulan y organizan la economía y la política. A su vez ese espacio social necesita de la sociedad civil que comprende la esfera de las relaciones sociales que no están reguladas por el Estado. En consecuencia, en este espacio social conviven sujetos sociales que realizan actividades económicas, políticas, sociales y  culturales, tendientes a satisfacer sus necesidades. Estas actividades son una constante que en mayor o menor medida modifican, transforman o reconstruyen el espacio físico, generándose una interacción dinámica y en permanente cambio.

  Desde este espacio se propone explicar cómo la sociedad organiza su territorio, partiendo de una clasificación topológica de la sociología en los ámbitos urbano y rural, lo que en cierta medida produce la fragmentación territorial de la sociedad, que marca un alto grado de diferenciación o integración social, principalmente desde el sistema político y económico.

 

Objetivos:

–           Estudiar la relación Estado-Sociedad, comprendiendo las variables socio-políticas que han configurado a la sociedad actual.

–           Relacionar las variables socio-políticas nacionales con el desarrollo y la configuración del territorio provincial y regional.

 

Contenidos:

Eje Temático Nº 1: Transformaciones del Estado Moderno:

 Los Estados-Nación modernos: surgimiento histórico y características fundamentales. El desarrollo del “Estado de Bienestar”. El discurso sobre la “globalización” y su relación con el neoliberalismo: neoconservadurismo, crisis del estado de bienestar y resignificación de las fronteras nacionales. El debate contemporáneo sobre el rol social del Estado. La gravitación del Estado en la conformación histórica de la sociedad argentina. Las reformas del Estado Argentino. Reconstrucción de la estatalidad.

 

Eje Temático Nº 2: El poder como dimensión constitutiva de la política:

El gobierno: definición y formas históricas. Los regímenes políticos modernos. Poder social, poder político y dominación. Tensiones entre representación y participación: el problema de la delegación de poder. La construcción de hegemonía entre el conflicto y el consenso. Acción colectiva y política. El conflicto social de fin de siglo y los nuevos movimientos sociales en Argentina y Latinoamérica.

 

Eje Temático Nº 3: Ciudadanía y espacio público:

Las esferas de lo público y lo privado en las sociedades modernas. El concepto de “sociedad civil” en la filosofía política. Autonomía, libertad y política, tensiones en una sociedad democrática. Derechos civiles, derechos sociales, derechos culturales. Redefinición de las modalidades de acción estatal y nuevos modos de participación ciudadana. El rol de las “organizaciones de la sociedad civil” y el tercer sector.

 

Bibliografía:

–       Geertz, Cliffor (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona, Edit.  Gedisa.

–       Gramsci, Antonio (1993). La política y el Estado moderno. Barcelona.  Ed. Planeta- Agostini.

–       Held, David (1992). Modelos de democracia.  México,  Ed. Alianza.

–       Heller, Hermann (1984). Teoría del Estado.  México, Fondo de Cultura Económica.

–       Hindess, Barry (1997): Disertaciones sobre el poder. De Hobbes a Foucault. Madrid, Ed. Talasa.

–       Hobsbawm, Eric (2006): Historia del Siglo XX. Crítica. Buenos Aires: Ed. grupo  Planeta.

–       Marshall, T.H. y Bottomore, Tom (1998): Ciudadanía y clase social. Madrid: Ed. Alianza.

–       Oszlak, Oscar (1997): La formación del estado argentino. Buenos Aires: Ed.  Planeta.

–       Oszlak, Oscar (2006): La Formación del Estado Argentino: orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires: Ed. Ariel

–       Rosanvallon, Pierre (1995): La nueva cuestión social. Repensar el Estado Providencia. Buenos Aires: Ed. Manantial.

–       Rofman, Adriana/Villar, Alejandro (2006): Desarrollo Local: una revisión crítica del debate. Buenos Aires: Ed. Espacio.

–       Schejtman, Alejandro y Barsky, Osvaldo (2008): El desarrollo rural en la argentina. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.

 

Perfil del Docente: Profesional del área de las Ciencias Sociales: Historia, Geografía, Ciencias Políticas y del área de la Formación General: Ciencias de la Educación.

 

Denominación: HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES

Régimen de cursada: Cuatrimestral

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

En esta materia se propone ubicar y analizar el impacto que ha tenido en la historia, y en especial en la sociedad  argentina la implementación de las distintas modalidades de la comunicación mediática, poniendo el acento en la construcción conflictiva de las identidades culturales, en el marco de los procesos sociales y políticos de los siglos XIX y XX, y abordando como corolario el mapa de desafíos que se presentan en el tiempo actual.

          En tal sentido, podrán ser ejes de interés en este espacio temas tales como: Análisis del surgimiento de los distintos medios de comunicación en la historia; sus efectos sobre los cambios sociales durante los siglos XIX y XX. La construcción de públicos específicos. La relación entre ciudadanía y consumo mediático. El peso de los modelos mediáticos sobre los usos y costumbres sociales. Historia de la comunicación popular en América Latina: medios tradicionales y no tradicionales. La representación de los movimientos sociales en los medios; casos paradigmáticos del periodismo y la historiografía. La palabra escrita como arma política. Visión general sobre las industrias culturales. Los procesos económicos, productivos y laborales alrededor de los medios de comunicación y de los bienes culturales. La existencia de marcos regulatorios, compañías multinacionales y leyes económicas, etc.

    

Objetivos:

–           Conocer los más importantes acontecimientos ligados a los medios de comunicación en su despliegue histórico, y la tradición e innovación que éstos fundan.

–           Reconocer los principales factores que dieron origen a los medios de comunicación social en cada época histórica, y las consecuencias sociales y culturales que contribuyeron a generarlos.

–           Analizar e interpretar los medios de comunicación como parte de un proceso histórico, con sus continuidades y rupturas, sus corrientes de pensamiento, sus hitos fundamentales y su ubicación en los respectivos contextos sociales, económicos, políticos y culturales.

–           Proveer herramientas conceptuales de carácter histórico para  pensar y analizar el  estado actual del sistema de los medios de comunicación.

–           Incorporar una mirada crítica respecto del advenimiento de la sociedad de la información y el conocimiento, reconociendo los ciclos de formación histórica y social de las distintas matrices tecnológicas que son dominantes en la actualidad.

 

Contenidos:

Eje Temático Nº 1: Surgimiento de los medios  de los medios de comunicación

Formas primitivas comunicación: la lengua y  la escritura. El papel. El correo. Las primeras formas de periodismo. El periodismo oral del medioevo. La  aparición de la imprenta. Los primeros periódicos.

 

Eje Temático N° 2 :  Los medios  de masas en el capitalismo.

Nacimiento del capitalismo y los primeros diarios. La revolución industrial y la prensa de masas. La prensa de masas en Latinoamérica y en Argentina. La consolidación del capitalismo y los medios electrónicos de comunicación: del telégrafo a la televisión. Evolución de los medios en Latinoamérica y Argentina.

 

Eje Temático Nº 3: Consolidación de los sistemas masivos

Las agencias de comunicación. Capitalismo monopolitco y desiquilibrio de la información El NOMIC  y la postura latinoamericana. La transnacionalización de las comunicaciones y concentración en la globalización. Sociedad de la información y concentración. Los problemas de la soberanía cultural.

                                                                                                   

Bibliografía:

–       Mc Quaill, Denis: “Introducción a la teoría de la comunicación de masas”. ED. Paidos. Barcelona. 2da edición 1991.

–       Albornoz, L.A; Castillo;  Hernández, P.; Mastrini G. y Postolski G. “La política a los pies del mercado: la comunicación en la Argentina de la década del 90”, en “Globalización y Monopolios en la Comunicación en América Latina”. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2000

–       Horvath, Ricardo “La trama secreta de la radiodifusión argentina. Los dueños de la información electrónica y el largo brazo de su poder”. Ediciones Unidad, Buenos Aires, 1986. “La industria de radio en la Argentina”.

–       Landi, Oscar. “Devórame otra vez. Qué hizo la Televisión con la Gente. Qué hace la Gente con la  Televisión”. Planeta. Buenos Aires, 1992.

–       Sirvén, Pablo. “Quién te ha visto y quién TV. Historia informal de la televisión argentina”. Ediciones De  La Flor. Buenos Aires, 1988.

–       Villamarín C. José: “ Síntesis de la historia universal de la comunicación social y el periodismo”. ED. Radmandí. Quito. 1997.

–       Marro y De llamea: “La comunicación social”.ED. fundación universidad a distancia Hernandarias. Buenos aires. 1995.

–       Moragas Spa, Miguel:  “Sociología de la comunicación de masas”ED- Gustavo Gilli. Barcelona. 1993

–       MC LUHAN, El medio es el mensaje. Un inventario de efectos (con Quentin Fiore), Paidós, Barcelona, 1995 (optativa)

–       WINKIN, La nueva comunicación: Introducción “El telégrafo y la orquesta”, y cap 3 «Conexiones y aberturas» 1984, Kairós, Bs.As.

–       Barbero, J. M. De los medios a las mediaciones, GG, Barcelona, 1991

–       Barbero, J.M. De incertidumbres e inciertas esperanzas. Una meditación sobre el comunicar en medio de la tormenta. 2007, www.mediaciones.net

–       De Santis, Pablo; La historieta: en la edad de la razón, Ed. Paidós, Buenos Aires/1998

 

Perfil del docente a cargo: Lic. en Comunicación Social – Licenciado en Ciencias de la  Comunicación – Profesor de Ciencias de la Comunicación

 

Denominación: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Régimen: Anual

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

Desde la infancia, los seres humanos vamos adquiriendo y desarrollando una capacidad relacionada con el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuándo debemos callar, y también sobre qué hacerlo, con quién, dónde, para qué y en qué forma.  Es decir, desde niños adquirimos un conocimiento no sólo de la gramática de nuestra lengua materna sino que también aprendemos sus diferentes registros  y su pertinencia; somos capaces de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación nuestra y la de los otros.

          Aún más, podemos afirmar que esa competencia  es integral, puesto  que también involucra actitudes, valores y motivaciones relacionadas con la lengua, con sus características y sus usos, y con los demás sistemas de comunicación en general. Naturalmente, la adquisición de tal capacidad debe estar ligada a una experiencia social, a unas necesidades, a unas motivaciones y a una acción.

          Está claro, entonces, que la competencia comunicativa no se limita a la competencia gramatical o al conocimiento del sistema semiótico de una lengua. Por lo tanto, la competencia comunicativa se configura por la adquisición y desarrollo de una serie de competencias.

          En la formación de los Técnicos en Comunicación Social adquirir la competencia comunicativa  es más que fundamental; implica el haber desarrollado, en el proceso de formación, habilidades y competencias para el manejo de la palabra  oral y/o escrita en sus diferentes variaciones lingüísticas y formatos discursivos, ya que su mensaje debe efectuarse de un modo eficaz, debe ser  oportuno y coherente, para lograr el  objetivo deseado, según los diversos destinatarios.

          En este sentido, también, en el contexto actual, las TICs han producido nuevas formas de entender el concepto de competencia comunicativa con la aparición de nuevos lenguajes que requieren destrezas específicas que superan a las tradicionales estrategias de lectura y escritura. Estas nuevas estrategias de lectura y escritura no se realizan de forma lineal y secuenciada sino, de forma conceptual y ramificada, de modo tal que el usuario puede seleccionar la información que le interesa. No se trata sólo de acercar a los alumnos al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, algo ya inevitable para los ciudadanos del siglo XXI, sino de propiciar con ellas las transformaciones en el aula y en los componentes del proceso educativo.

 

Objetivos:

–           Reconocer a  la lengua como herramienta eficaz  de la praxis humana  en los diferentes contextos de la vida  cotidiana y de la labor profesional.

–           Comprender  y producir adecuadamente el contenido de gran variedad de textos mediante la aplicación de estrategias de lectura y organizadores gráficos.

–           Desarrollar estrategias y habilidades  para el trabajo individual y  de participación   en equipo, para la organización de proyectos  que les permitan demostrar los conocimientos adquiridos   en contextos   de comunicación específicos.

–           Desarrollar habilidades en el manejo de la lengua oral como instrumento  mediador eficaz.

–           Adquirir competencias comunicativas que amplíen la relación con el entorno cercano y el respeto por los otros, a través de herramientas que permitan el abordaje de los vínculos cotidianos.

 

Contenidos:

Eje Temático N° 1: El texto y la situación comunicativa

Circuito de la comunicación. Funciones del lenguaje. Competencia comunicativa. Texto. Contexto. Adecuación- Coherencia- Cohesión. Texto y su relación con la pragmática. Superestructura. Gramática oracional.

 

Eje Temático N° 2: Producción y comprensión

Redacción como proceso cognitivo y comunicativo: modelos de producción. Estrategias de producción: Planificación de la producción; planes discursivos. Estrategias semánticas: micro y macro estructura. Orden natural y reordenamientos textuales. Autoevaluación. 

Relaciones entre los procesos de escritura y lectura: leer y comprender: las tareas de los lectores. La estructura de los textos y las experiencias previas del lector. Audiencias: concepto. Variables: caracterización de públicos.

 

Eje Temático N° 3: Discurso  y comunicación:

El discurso y la comunicación. Los textos científicos y académicos: clases, particularidades y especificidades. Géneros discursivos. La exposición y la argumentación. El aparato formal de la enunciación. La enunciación como deictización y modelización. El hablante y su enunciación. Objetividad y subjetividad. Polifonía. Transtextualidad. Análisis de dispositivos discursivos.

 

Eje Temático Nº 4: La Comunicación Oral.

La oratoria como forma de comunicación. La capacidad de hablar en público. Preparación del orador. Consejos prácticos. Condiciones y cualidades de un buen orador. La preparación del discurso. Formas de expresión. Recursos fonéticos, expresivos y visuales. El auditorio. El foro y el debate.

 

Bibliografía:

–          Cassany, D., (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. España,  Barcelona: Papeles de Pedagogía, Paidós.

–          Cassany, D. (1986) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, Ed. Paidós.

–          Kerbrat Orechione,  Catherine (1993): La Comunicación. Buenos Aires: Ed. Edicial.

–          Marro, Mabel y Dellamena, Amalia (1994): Producción de Textos: Estrategias del escritor y Recursos del idioma. Hernandarias: Buenos. Aires. Ed. Fundación Universidad a Distancia.

–          Massoni, Sandra (2010): La Comunicación y los actores rurales. Ed. INTA: Buenos Aires.

–          Ministerio de Cultura y Educación  de la Nación: Curso de Periodismo. Buenos Aires, Ed. Troquel.

–          Ministerio de Cultura y Educación  de la Nación: El Texto Instrumental. Buenos Aires,  Ed.  Kapelusz.

–          Reyzabal, M. V. (1997): La Comunicación oral y su didáctica. Madrid: Ed. La Murlla  S.A.

–          Van Dijk, T.A (1992). La ciencia del texto. Bs. As. Paidós.

 

Perfil Docente: Profesor de Lengua y Literatura- Prof. en Letras. Licenciado en Comunicación.

 

Denominación: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN I

Régimen de cursada: Anual

Cantidad de horas cátedras semanales: 03

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 02

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

La materia brindará al estudiante conocimientos sobre el surgimiento de las investigaciones sobre la cultura de Masas y los circuitos y procesos de comunicación surgidos en el período de entre guerras mundiales. Para ello, se centrará en la corriente europea y en la estadounidense de estudios comunicacionales, problematizando los contextos históricos y la intencionalidad política desde la cual estas teorías han surgido.

          Estas aproximaciones teóricas aportarán al estudiante las primeras herramientas para reflexionar sobre los campos problemáticos de la comunicación dentro del análisis de nuestras sociedades, permitiendo vincular el surgimiento de teorías comunicacionales asociadas al desarrollo militar, a la propaganda política y publicitaria, a los modelos de desarrollo y progreso moderno, y al aporte que estas teorías realizan al análisis de la cultura y los procesos de mediatización.

          A su vez, mediante el estudio de las diversas corrientes se comenzará a problematizar la comunicación como un campo del saber en relación con otras disciplinas que han contribuido a su constitución como campo autónomo, tales como la sociología, la antropología, la lingüística, la filosofía, entre otras.

 

Objetivos:

–           Reconocer y diferenciar las principales teorías fundantes del campo de la comunicación social.

–           Problematizar  los contextos sociales, políticos e históricos que dieron lugar al surgimiento de las mismas.

–           Reconocer sus matrices metodológicas, sus herramientas de indagación y los modos de abordaje de sus objetos de estudio.

–           Generar saberes y conocimientos críticos para analizar el funcionamiento de los procesos de comunicación en el marco de las sociedades mediatizadas.

 

Contenidos:

Eje Temático N º1: El proceso de comunicación.

Elementos que conforman el proceso de comunicación .Diferentes modelos del proceso de comunicación. La comunicación masiva: características. Los emisores como organizaciones comunicacionales complejas. Las teorías de las audiencias masivas. Los efectos sobre la recepeción: evolución de la investigación. Los mensajes masivos.

 

Eje Temático Nº2: Comunicación y sociedad.     

La comunicación en las diferentes sociedades. La sociedad de masas. El concepto de masas. La teoría de la bala mágica o aguja hipodérmica de la comunicación de masas. Las funciones sociales de la comunicación. Un enfoque normativo de las funciones de la comunicación: El informe Mac Bride. La teoría funcionalista de la comunicación .Las funciones desde la perspectiva de los diferentes usuarios.  La realidad social en la  comunicación masiva. Las teorías críticas de la comunicación. El enfoque de la mediación: Escuela de Birmingham. La teoría latinoamericana de la comunicación.

 

Bibliografía:

–          Adorno, Theodor W. (1973).“Televisión y cultura de masas” en: Estudios Interdisciplinarios, núm.1, Córdoba,

–          Baylon, Ch. y Mignot, X. (1996). La comunicación (selección de capítulos), Madrid, Cátedra.

–          Bourdieu, Pierre. “La Opinión Pública no existe”. Conferencia impartida en Noroit (Arras) en enero de 1972 y publicada en Les temps modernes, no. 318, enero de 1973, pp. 1292-1309.

–          D´Adamo, O., García Beaudoux, V. y Freidenberg, F. (2007) Medios de comunicación y opinión pública. Madrid, Ed. McGrawHill.

–          Díaz Larrañaga, Nancy; Saintout, Florencia.; “Mirada crítica de la comunicación en América Latina: entre el desarrollo, la dominación, la resistencia y la liberación”; En: Ediciones de Periodismo y Comunicación, La Plata, 2003.

–          Goffman Erving (1997). Estigma, la identidad deteriorada; Buenos Aires, Amorrortu Editores.

–          Goffman, Erwin; “El orden de la interacción”, en: Los momentos y los hombres. Winkin, Y. (Comp.),  Barcelona, Paidós, 1991.

–          Gómez, Luis Aníbal (1982).Opinión Pública y medios de difusión. Quito, Ciespal.

–          Lippmann, Walter (1964). La Opinión Pública. Buenos Aires, Cia. Gral. Fabril. Edit.

–          Marro, Mabel  y Dellamea, Amalia  (1993) “La comunicación social “Buenos Aires. Fundación Universidad a Distancia Hernandarias.

–          Martin Barbero, Jesús (2002) Oficio de Cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunciacion en la cultura. Chile. Fondo de Cultura.

–          Mattelart, Armand y Mattelart, Michelle (1997). Historia de las teorías de la comunicación.  Barcelona, Ed. Paidós.

–          Watzlawick P.; Beavin Bavelas J.; Jackson D.; (1997).“Algunos axiomas exploratorios de la comunicación”; En: Teoría de la comunicación humana; Barcelona, Ed. Herder,

–          Wolf, Mauro. (1987). “Contextos y paradigmas en la investigación sobre los media”. En: La investigación en comunicación de masas; Buenos Aires, Ed. Paidós,

 

 Perfil del Docente: Lic. en Comunicación Social – Licenciado en Ciencias de la  Comunicación – Profesor de Ciencias de la Comunicación. Técnico Superior en Comunicación Social.

Denominación: ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL DE FORMOSA

Régimen de cursada: Anual

Cantidad de horas cátedras semanales: 03

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 02

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

Analizar la realidad social, implica comprender el complejo entramado en el que interactúan día a día hombres y mujeres que son parte de la sociedad, la que ellos y ellas construyen. Esta realidad siempre se lleva a cabo en un “aquí” y en un “ahora”, por lo que las dimensiones espacial y temporal resultan insoslayables al momento de tener que iniciar su estudio, conjuntamente con la de los sujetos sociales que de ella forman parte, con historia, cultura, tradiciones e instituciones que han construido a lo largo del tiempo para satisfacer sus necesidades y han logrado generar rasgos de identidad que los diferencian y hacen únicos.

          En esta unidad curricular se pretende abordar conceptos y procedimientos que permitirán a los estudiantes, conocer e interpretar la realidad donde viven para así intervenir activamente en ella cuidando o modificando situaciones, según las necesidades, en un marco de respeto y solidaridad hacia el otro.

          Dada la complejidad del mundo social, el análisis requiere la concurrencia de diferentes dimensiones (histórica, social, espacial, política, económica y cultural) y el uso de las herramientas provenientes de diferentes ciencias sociales que posibiliten interpretar la realidad. Es por ello que la organización de la unidad en ejes organizadores ha sido planteada desde una visión interdisciplinaria, articulada y complementaria.

          El desarrollo de los Ejes no implica un desarrollo lineal de los contenidos, sino que deben considerarse en una articulación y complementación funcional que produzca respuestas históricas, políticas o económicas a las diversas situaciones o problemáticas que se aborden durante el ciclo.

 

Objetivos:

–           Propiciar la comprensión de la diversidad como base de la identidad formoseña.

–           Aportar herramientas conceptuales y metodológicas para analizar la realidad social formoseña.

–           Generar espacios y estrategias que permitan profundizar los debates acerca de las problemáticas que emergen de la realidad.

–           Propiciar la comprensión de la realidad social a partir del análisis crítico de las diferentes etapas y procesos socio-históricos de Formosa.

–           Desarrollar actitudes de respeto ante las diversas formas de pensar e interpretar la realidad, favoreciendo el análisis crítico y la argumentación como herramientas para la construcción de conocimientos.

 

Contenidos:

Eje Temático Nº 1: La diversidad como base de la identidad

Cultura. Identidad multiétnica y pluricultural. Conformación actual de la sociedad: población, regiones y rasgos socioculturales predominantes. La dinámica de poblamiento a través del tiempo. Pueblos originarios y corrientes migratorias posteriores. Las políticas públicas y la inclusión social en la actualidad. Género, los jóvenes y los espacios de participación social. Producciones y manifestaciones culturales contemporáneas.

 

Eje Temático Nº 2: Las transformaciones del espacio geográfico formoseño

Características naturales de la Provincia. Uso racional de los recursos hídricos. La dinámica de la naturaleza y la naturaleza reconstruida por la sociedad para instalarse y producir. Problemas ambientales locales y globales. El desarrollo local, sustentable y sostenido. Los procesos de cambio tecnológico y organizacional en la producción rural. Cambios y permanencias en los espacios rurales: los agentes involucrados: Estado, empresas, productores. Trabajadores rurales, producciones tradicionales. Los procesos diferenciales de crecimiento de pueblos, localidades y ciudades.

 

Eje Temático Nº 3: Economía y regiones socio-productivas formoseña

Caracterización del sistema productivo: Las regiones productivas. Diversificación productiva: actividades ganaderas, agrícolas, forestales, turísticas, hidrocarboníeferas, industriales. Participación de la economía formoseña en el contexto regional y nacional. Explotación de los recursos naturales.

 

Eje Temático Nº 4: Formosa en el estado nacional: una relación cambiante

Formosa originaria: Los pueblos indígenas y la sociedad provincial, transformaciones a través del tiempo. El reconocimiento de los derechos. La participación social.

Formosa Territoriana: Ocupación efectiva del espacio: fundación de Formosa y otras ciudades; construcción del ferrocarril; las migraciones. La acción privada y estatal en la economía. El ejercicio de la ciudadanía en el territorio: la Ley Sáenz Peña y sus efectos en Formosa.

Avances en la institucionalización. Creación de Municipios. La integración al mercado nacional y la sustitución de las importaciones.

Formosa Provincia: 1955 a la actualidad. Avances en la institucionalización.

Formosa en la etapa de la dictadura militar. El rol del estado desde la recuperación de la democracia. Políticas públicas, desarrollo económico-social. Las nuevas relaciones con el Estado Nacional. La reparación histórica.

 

 

Bibliografía:

–          Alsina, J.: (2000). Entre 1905-1931 El Ferrocarril Formosa-Embarcación. Su Historia. Formosa. Impresos Rincón del Arandú.

–          Alsina, J. (1999). En 1944: la situación de las tierras fiscales en Formosa. Corrientes. XIX Encuentro de Geo historia Regional. UNNE.

–          Arenas, P. P. (2003). Etnografía y alimentación entre los Toba Ñachilamolek y los Wichi- Lhuku´tas del chaco central. Argentina. Buenos Aires, Latín Gráfica.

–          Beck, H. H. (1999). Educación y salud en Formosa en los albores del siglo XX. Informe sobre su penosa situación. Resistencia. XIX Encuentro de Geo historia Regional. U.N.N.E.

–          Borrini, H. R. (1999). Evolución del sistema urbano de la Provincia de Formosa (1879-1915). Resistencia. XIX Encuentro de Geo historia Regional. U.N.N.E.

–          ——————. (2000). Evolución del sistema urbano de la provincia de Formosa (1920-1950).  Resistencia. XX Encuentro de Geo historia Regional. IGHI. Volumen I.

–          ——————. y Conte R. (2008). El proceso neo histórico de ocupación espacial del actual territorio de la Provincia de Formosa. Formosa. Revista de la junta de Estudios Históricos y geográficos. Año IV N° 2.

–          Carenzo, B y Astrada S. E. Evaluación de un sistema silvopastoril sobre vinalares en Formosa, Argentina. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica. Vol. 2.

–          Favaro, O. (1996) “Realidades contrapuestas a los estados provinciales: los territorios nacionales, 1884-1955” en Revista Realidad Económica I.A.D.E. Nº 144, pp. 79-96. Bs. As.

–          ————. y Arias Bucciarelli, M. (1995). “El   lento  y  contradictorio proceso de inclusión de los habitantes de los territorios nacionales a la ciudadanía política: un clivaje de los años ‘30”, en Revista Entrepasados, Nº 9, pp. 7-26. Buenos Aires.

–          Gordillo, G. (2005).  Nosotros vamos  a  estar  siempre  acá.   Historias   Tobas. Bs. As., Biblos.

–          Hopwood, H. J. Tratamiento progresivo del Cauce del Río Pilcomayo.  Disponible en http://irh-fce.unse.edu.ar/Rios2003/TC/TC_1_7.pdf .

–          Magrassi,   G.   (2005).   Los   aborígenes   de   la   Argentina.   Ensayo   socio-histórico-cultural. Editorial Galerna y Búsqueda de Ayllu.

–          Prieto, A. H. Para comprender a Formosa. Una aproximación a la Historia Provincial, Formosa.

–          Sarasola, C. M. (2010). De manera sagrada y en celebración. Identidad, cosmovisión y espiritualidad en los pueblos indígenas. Buenos Aires, Biblos.

–          Trinchero, H. H. (2000). Los Dominios del demonio. Civilización y Barbarie en las fronteras de la Nación. El Chaco Central. Buenos Aires, Ed. Universitaria de Bs. As.

–          Wright,  P.  (2008).  Ser  en  el  Sueño.  Crónicas  de  historia  y  vida  toba.  Bs  As., Biblos.

 

Perfil Profesional: Prof. en  Ciencias Sociales – Prof. Historia. Prof. De Geografía.

 

Denominación: PERIODISMO I

Régimen de cursada: Anual

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

Desde la Revolución Industrial, la noticia fue adquiriendo un valor como mercancía, que paulatinamente fue constituyendo un campo de actividad social reconocido y organizado. Desde el surgimiento de las tecnologías que hicieron posible la comunicación de masas el tratamiento de los acontecimientos que se constituyen en noticia ha generado un sin número de prácticas altamente estandarizadas, rutinas productivas de la noticia . Ese campo sistematizado de saberes que van desde el concepto de noticia, los criterios para otorgarle valor a los hechos noticiables, el tratamiento de la información, las características de la noticia según los medios, etc. es el campo del Periodismo como disciplina de conocimiento y de acción.

El periodismo es un área de intervención social y cultural que hoy puede enseñarse, sistematizarse, reflexionarse y criticarse a la luz de los fenómenos que hoy atraviesas la comunicación masiva como son la transnacionalización, la concentración, los medios y sus relaciones con el poder entre otros. Es por eso pretención de este espacio y su correlativo Periodismo II desarrollar una reflexión crítica sobre los circuitos contemporáneos de producción de noticias, que implican modos de reflejar la realidad , por lo tanto intervenir en ella. El pensamiento latinoamericano ha sido muy profuso en este campo, desarrollando propuestas tóericas y prácticas que permitan un despliege de la acción periodística con sentido regional y emancimpatorio del mandato transnacional sobre que es noticia y que no para nuestros pueblos latinoamericanos.

En este espacio se abordara la noticia como materia prima periodísticas, desde el acontecimiento a lo ntoiciables, reflexionando sobre la construcción de las noticias, las fuentes, el tratamiento informativo y la producción periodística informativa.

 

Objetivos:

–           Proponer y desarrollar con actitud crítica y plural, las teorías, técnicas y metodologías del  periodismo.

–           Reconocer  los distintos géneros periodísticos en los medios de comunicación escritos, audiovisuales e informáticos.

–           Comprender las características del discurso periodístico.

–           Identificar y manejar las herramientas indispensables para la producción de mensajes periodísticos informativos en medios impresos, audiovisuales y multimedia.

–           Reflexionar sobre el rol del periodismo en la comunicación de actualidad, la libertad de prensa y la ética periodística.

–           Reconocer los géneros periodísticos y su evolución, las técnicas de redacción de una noticia, la crónica y la entrevista.

 

Contenidos:

Eje Temático N° 1: El Discurso periodístico

Surgimiento y desarrollo del periodismo. El discurso periodístico y sus condiciones de producción, circulación y recepción. El estilo periodístico. Las prácticas periodísticas: actores, instrumentos y métodos. Interés público e interés periodístico. El hecho y la noticia. Criterios de noticiabilidad.  Los géneros periodísticos: Informativo, interpretativo y de opinión.

 

Eje Tématica N º 2: La producción de noticias

Fases del trabajo periodístico: recopilación, producción, armado, edición. El reporteo y la redacción. El trabajo del editor. Su desafío frente al avance tecnológico. La edición periodística de artículos, secciones, diarios y revistas. Gestión de equipos, secciones y redacciones. La planificación y el diseño de productos y sus contenidos, los objetivos editoriales y su realización.  El diario y el periódico. Las revistas. Los blogs informativos. 

 

Eje Temático N°2: El periodismo informativo

Características del género de información.  Las fuentes informativas, clasificación. La  observación periodística. La entrevista: tipos y recursos periodísticos. El testimonio periodístico. . La nota, tipos y  estructuras. La crónica. La titulación periodística. La edición: jerarquización de la información. Los géneros gráficos. Fotoperiodismo. Recursos gráficos  para la información.

 

Bibliografía:

–          Arfuch, Leonor (1995). La Entrevista, una invención dialógica Barcelona. Ed. Paidós.

–          Bastenier, Miguel Ángel (2001). El Blanco Móvil Curso de Periodismo.  Madrid. Ed. Santillana

–          Cabrera, Ma. Ángeles (2000). La Prensa on line.  Barcelona. CIMS.

–          Casasus, Josep Mª / Núñez Ladeveze, Luis (1991). Estilo y géneros periodísticos. Barcelona. Ariel Comunicación.

–          Camps, Sibila/Pazos, Luis (1994). Así se hace periodismo.  Buenos Aires. Beas Ediciones.

–          Gargurevich, Juan (1982). Géneros periodísticos.  Quito. Ed. Belén.CIESPAL

–          Del Río Reynaga, Julio (1991). Teoría y Práctica de los Géneros Periodísticos e Informativos. México. Ed. Diana.

–          Diario “La Nación” (1997). Manual de estilo y ética periodística.  Buenos Aires. Espasa.

–          Diario “El País” (1990)  EL PAÍS, libro de estilo.  Madrid, Ediciones El País.

–          Ford, Aníbal (1994) Navegaciones, Comunicación, cultura y crisis. Buenos Aires, Amorrortu.

–          Gomis, Lorenzo (1997). Teoría del Periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona. Paidós.

–          Halperin, Jorge (1985). La entrevista periodística.  Buenos Aires, Ed. Paidós.

–          Magrassi, G.- Rocca. M. (1981). La historia de vida. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

–          Martin Vivaldi, Gonzalo (1981) Géneros Periodísticos. Madrid. Paraninfo.

–          Martínez Albertos, José Luis. (1974). Redacción Periodística. Los Estilos y los Géneros en la Prensa Escrita. Barcelona, ATE,

–          Martini y Luchessi (2004). Los que hacen la noticia.  Bs. As., Biblos.

–          Peralta, Dante y Marta Urtasum (2004).  La crónica periodística. Lectura, crítica y  redacción. Buenos Aires, Ed. La Crujía.

–          Quesada, Montserrat (1984). La entrevista, obra creativa. Barcelona, Mitre.

–          Ramonet, Ignacio (Agosto de 2002). Los periodistas están en vías de extinción. En www.saladeprensa.org N° 46.

–          Rodrigo Alsina, Miquel. (1989) La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona.

 

Perfil del docente a cargo: Lic. en Comunicación Social – Licenciado en Ciencias de la  Comunicación – Profesor de Ciencias de la Comunicación. Tecnico Superior en Comunicación Social. Periodista. Lic. En Periodismos .

 

Denominación: PROBLEMÁTICAS SOCIO-ANTROPOLÓGICAS

Régimen de cursada: Cuatrimestral

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

La antropología social o cultural, se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. Gran parte de la investigación antropológica se basa en trabajos de campo llevados a cabo con diferentes culturas. Este campo de producción científica se ha desplegado en las últimas décadas brindando herramientas potentes para orientar la reflexión sobre problemáticas actuales como el racismo, la diversidad en sus más varias formas, la cuestión de género, los conflictos de clases, la cuestión de las culturas emergentes entre otras.

De allí que el espacio curricular  desarrollará un recorrido por conceptos tales como comunicación, identidad, la construcción de identidades y políticas de representación. Géneros, sexualidad, etnias y culturas locales: su lectura según los discursos y según los medios de comunicación; jerarquías y desigualdades en la construcción de identidades, las huellas de la discriminación en el lenguaje escrito y visual. Estas problemáticas amplias deben ser tratadas durante el trayecto de formación incial por el futuro comunicador para el desarrollo de un pensamiento crítico que mejores las practicas comunicativas locales desde paradigmas de la inclusión en la diversidad.

 

Objetivos:

–   Introducir al alumno en los contenidos básicos de la Antropología Cultural y en particular la reflexión en torno al concepto de cultura.

–     Familiarizar al alumno con la metodología de la Antropología, tanto en relación con la investigación de base como con la intervención social.

–     Promover  la reflexión en torno a los  conceptos de identidad y diversidad cultural desde la acción específica de los comunicadores sociales para el desarrollo.

–   Ofrecerle las claves para comprender la necesidad del trabajo interdisciplinar en el campo de las Ciencias Sociales.

 

Contenidos:

Eje Temático N °1: Las teorías antropológicas y  el concepto de cultura.

La Antropología su objeto y problemáticas. La “mirada” antropológica. Metodologías y técnicas de investigación antropológica: el trabajo de campo y la observación participante

El concepto de cultura como categoría explicativa de la diversidad humana. Usos del concepto de cultura. La versión iluminista de la cultura frente a la versión antropológica. Culturas “inferiores y superiores”: Las sociedades complejas, el sistema mundo, la perspectiva de la globalidad. Dicotomía entre lo general y lo diverso, al conflicto social entre la igualdad y la distribución asimétrica de poder La interculturalidad.

 

Eje Temático N° 2: Identidad social y cultural.

Los procesos de socialización. La identidad como construcción social e histórica. Diferentes formas de identidad. El sujeto como portador de múltiples identidades. El  estudio de los “otros”  y el  estudio de los procesos de alterización, diferenciación, racialización, y procesos de producción de pertenencias, políticas, conocimientos y proyectos de acción. La problemática de género y la identidad. Identidades musicales, barriales, deportivas y urbanas.

 

Eje Temático N° 3: Diversidad sociocultural.

La teoría evolucionista: del salvajismo a la civilización. Las críticas. El relativismo cultural y la superación del etnocentrismo. El racismo. Historia y contexto de las ideas racistas. Diferentes formas de racismo: biológico, razas inferiores y superiores; institucional, el nazismo; segregación y exclusión racial, el Apartheid; cultural o diferencialista, xenofobia hacia el inmigrante. La discriminación y el prejuicio. El etnocentrismo. Nuevas formas de racismo.

La globalización y la reactualización de la cuestión de la diversidad socio-cultural en las sociedades contemporáneas. Industrias culturales y políticas culturales.

Clases sociales y antropología del trabajo. La exclusión social como producto de la naturalización de la pobreza.  Globalización y consumo. Diversidad y desigualdad social. Discriminación y exclusión.

 

 

 

Bibliografía:

–       Auge, Marc (1995). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Original aplicación de los principios de la antropología al análisis de la época contemporánea. Barcelona, Editorial Gedisa.

–       Auge, Marc (2000). Los «no lugares» espacios de anonimato. Una antropología de la sobre modernidad. Barcelona. GEDISA.

–       Boas, Franz (1990). Cuestiones fundamentales de antropología cultural. Barcelona, Círculo de Lectores.

–       Boivin, m.; Rosato y arribas (comp.), 2004. Constructores de otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Buenos aires. Antropofagia.

–       Cardoso De Oliveira, Roberto (2004). El trabajo del Antropólogo: Mirar, Escuchar, Escribir. Revista AVA 5 (PPAS. Unam).

–       Caro Baroja, Julio (1990). Reflexiones nuevas sobre viejos temas. Madrid: Ediciones Istmo.

–       Carrithers, Michael (1995). ¿Por qué los humanos tenemos culturas?: una aproximación a la antropología y la diversidad social. Madrid, Alianza Editorial.

–       Chiriguini, M.C. (compil.) (2008): Apertura a la Antropología: alteridad, cultura, naturaleza humana. Proyecto editorial, Buenos Aires

–       Ember, C. Y Ember, M. Antropología Cultural. Madrid. Prentice Hall. 1997.

–       Ember, C. Y Peregrine, P. Antropología. Madrid. Editorial Pearson. 2004.

–       Espina Barrio, Ángel (1992). Manual de antropología cultural – Introducción a la antropología cultural, con indicaciones bibliográficas. Salamanca: Amaru Ediciones.

–       Grimson, Alejandro (2000) Interculturalidad y comunicación. Buenos Aires: Ed. Norma.

–       Guber, R. 2005: El salvaje metropolitano, a la vuelta de la antropología posmoderna. Legasa, Buenos Aires.

–       Hammersley, M. & Atkinson, P. 1994: Etnografía, métodos de investigación. Paidós, Barcelona.

–       Harris, Marvin (1996). Introducción a la antropología general. Madrid, Alianza Editorial-5ª ed.

–       Harris, Marvin. 1996 [1968]. El desarrollo de la Teoría Antropológica. Historia de las Teorías de la Cultura. México. Siglo XXI.

–       Kottak, Conrad Phillip. Introducción a la Antropología Cultural. Mc Graw Hill.

–       Lischetti, Mirtha (compiladora). 2003. Antropología. Buenos Aires. EUDEBA.

–       Malinowski, Bronislaw. 2001. “Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación”. EN: MALINOWSKI. B. Los argonautas del Pacífico Occidental. Comercio y aventura entre los indígenas de la Nueva Guinea melanésica. Barcelona. Ediciones Península.

–       Rocha, Guimaraes Everardo P. Cap. 1 “Pensando a partir”. En: O qué e etnocentrismo San Pablo. Editorial Brasiliense.

 

Perfil del docente a cargo: Profesor /Lic. En Antropología – Profesor/ Lic. En Sociología – Profesionales de las Ciencias Sociales.

 

Denominación: COMUNICACIÓN GRÁFICA

Régimen de cursada: Cuatrimestral

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

El comunicador social  tiene como rol principal el diseñar estrategias comunicativas, que  encontrarán su fundamentación y propósito en el contexto en que será ejecutada, y todas incluirán la producción de piezas comunicativas que concretarán el proceso de comunicación en mensajes particulares. Estas piezas pueden ser gráficas, radiales o audiovisuales y el  responsable directo de  la elaboración y distribución es precisamente  el profesional de la comunicación, el comunicador social.

Cuando los  mensajes adquieren formatos y soportes gráficos (afiches, folletos, desplegables, revistas, periódicos, blogs, etc.), exigen del comunicador competencias comunicativas específicas  para el diseño y la diagramación de la comunicación visual. Conocer técnicas de producción gráfica,  así como manejar el contexto global donde se insertarán los mensajes visuales adquiriendo su real sentido y valor social, es ineludible para un futuro comunicador social.

Este espacio curricular  se fundamenta en la necesidad de desarrollar las  competencias comunicativas en dos grandes ejes. El primero   donde se dan las bases  teóricas del diseño gráfico y el segundo  con la producción de piezas gráficas  diversas. 

 

Objetivos:

–           Conocer las características propias de la comunicación visual en general y las técnicas gráficas en particular.

–           Desarrollar competencias para la comunicación visual, aplicando técnicas gráficas disponibles.

–           Trabajar diferentes formatos según sus particularidades, determinado su funcionalidad en diferentes contextos y estrategias comunicativas.

 

Contenidos:

Eje Temático Nº1: La comunicación gráfica

La comunicación visual y el diseño gráfico El lenguaje visual. La percepción. Teoría de la forma. Leyes. Los elementos del lenguaje visual. Estructura del campo visual. La composición visual. El texto. Características y su función. La imagen. Características y su función. La ilustración. Características y función. La fotografía. Funcionalidad. Tipos. Fotomontaje. Recursos para la visualización. Función y tipos.  La retícula de diagramación. La pieza comunicativa como unidad. Análisis de su forma y contenido.

 

Eje Temático Nº2: El Proceso del Diseño Gráfico.

Las etapas del diseño gráfico. Identificación de un problema de diseño gráfico.

Etapa preliminar. La investigación para definir y describir el problema. Determinación de objetivos y delimitación de un público meta .Determinación del canal. Contexto. Alcance. Mensaje. Diferentes formatos para la comunicación visual.

Etapa de Producción. La composición visual. La pieza comunicativa como unidad. Análisis de su forma y contenido.

 Etapa de realización. Organización y ejecución de la realización. Tecnología disponible. Tecnología y costos. la impresión. El papel. El presupuesto total. Distribución y evaluación. Formatos y públicos. Análisis de los resultados.

 

Eje Temático Nº3: Tipos de piezas Gráficas para la Comunicación Visual

 El volante. El afiche. El folleto y el trifolio. La cartilla. La revista. El periódico y el diario. La historieta. El Blog y pagina Web. Características específicas de cada tipo. Funcionalidad. Similitudes y diferencias. Su lectura. Estructura.

 

Bibliografía:

–          AA.  Vv:  “Baúl De Los Recursos Para La Comunicación Local “. Ed. Eco, Chile. 1995.

–          Ander Egg, Ezequiel “¿Cómo hacer Mensajes Visuales? Ed. Humanitas. Buenos Aire. 1989.

–          Boscardi, Juan (…….) Lengua G´rafico. Composici{on y ubicación de los elemens de diseño. Taller de Producción de Mensajes I.  La Plata. Ed. UNLP

–          Carpintero , Carlo (2009) Dictadura del diseño. Notas para estudiantes molestos. Buenos Aires. Wolkowicz Editores

Educación de la Nación. Buenos Aires.

–          Franco Álvarez, Guillermina y García Martul ,Franco (2003) Diseño y Tecnología en comunicación para dispositivos móviles. Cuadernos del artesano de comunicación. Tenerife. Ed. La laguna.

–          Frascara, Jorge: “Diseño gráfico para la gente”. Ed. Infinito, Buenos Aires. 1997

–          Frascara, Jorge: “Diseño gráfico y comunicación”. Ed. Infinito, Buenos Aires. 1996.

–          Godoy, Juan Carlos (2010) Veinte reglas para un buen diseño. UDES

–          González Ruiz, Guillermo: “Estudio de diseño” Emecé Editores. Buenos Aires, 1994.

–          Koren, Leonard Y Meckler, R.; “ Recetario de diseño gráfico”. Ed. G. Gili. México. 1992.

–          Velez, Manuel y Pastor, Adela (2001) El diseño gráfico. Universidad de Granada.

 

Perfil del docente a cargo: Diseñador Gráfico. Lic. en Comunicación Social – Licenciado en Ciencias de la  Comunicación – Profesor de Ciencias de la Comunicación.

 

 

 

 

Segundo Año

 

Denominación: ECONOMÍA Y MUNDO DEL TRABAJO   

Régimen de cursada: Cuatrimestral

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

Fundamentación:

El pensamiento económico actual, recuperando la historia del desarrollo capitalista hasta llegar hasta el capitalismo financiero contemporáneo, aporta al futuro comunicador social una comprensión de las relaciones económicas básicas y la posibilidad de comprender el rol que el Estado en sus diversidades ha tenido en la historia económica principalmente latinoamericana y argentina. Pensar la economía es fundamental para comprender las industrias culturales y comunicativas desplegadas durante el siglo XX  y hoy altamente concentradas y transnacionalizadas.

De allí que este espacio pretender ubicar la reflexión en torno las principales coordenadas del análisis económico pero con la intención  de llevar esa reflexión instruida desde las teorías  y principales paradigmas del pensamiento económico hacia el trabajo y el despliegue de la comunicación masiva con su consecuente mercantilización de la cultura y los escenarios simbólicos.

 

Objetivos:

–       Comprender las principales variables macro económicas y sus relaciones con el mundo del trabajo.

–       Analizar las resultantes de la implementación de políticas económicas centradas en el mercado, en el desarrollo del mundo del trabajo.

–       Analizar la configuración del trabajo en las últimas décadas y en la actualidad.

–       Comprender los procesos económicos que sustentan las industrias culturales y comunicacionales.

 

Contenidos:

Eje Temático Nº 1: La economía como dimensión de la vida social:

La problemática económica. El trabajo como actividad social fundamental. La producción y el intercambio. La relación de la esfera económica con las otras esferas de la vida social. La dimensión cultural de la economía. Principales corrientes del pensamiento económico. La vinculación entre las dimensiones “micro” y “macro” de la economía. Formas cooperativas y comunitarias de trabajo.

 

Eje Temático Nº 2: Las formas de organización del trabajo:

La división social del trabajo. Formas organizativas pre-capitalistas. Mecanización del trabajo, procesos técnicos y desarrollo tecnológico. El conocimiento como factor de la producción. La revolución industrial y los orígenes del capitalismo. Taylorismo y Fordismo: características, impacto sociocultural y relación con el keynesianismo y el contexto de la “sociedad de bienestar”. Neoliberalismo, flexibilización y precarización del trabajo. Organización del trabajo en las economías socialistas.

 

Eje Temático Nº 3: Mundo del trabajo, subjetividad e identidades colectivas:

El trabajo como articulación de lo singular y lo colectivo. El trabajo como realización de un proyecto vital y el trabajo como alienación. Dispositivos socio-productivos y modos de subjetivación modernos. Contrato psicológico del sujeto con su organización. Nuevas calificaciones laborales: especialización ypolivalencia. Relaciones deproducción y transformaciones en las relaciones de género. Modos de asociación política en torno al mundo del trabajo: corporaciones profesionales y sindicatos. El derecho al trabajo  y las transformaciones neoliberales.

 

Eje Temático Nº 4: Las industrias culturales en la economía

Globalización y comunicación.  La problemática ideológica y económica de los medios de comunicación El Poder de los Medios de Comunicación. La sociedad de la información en el capitalismo financiero. Los medios de comunicación como sector industrial estratégico de la actualidad. La diversificación de los conglomerados comunicacionales. La publicidad como  factor de poder.  Las nuevas tecnologías y su dimensión económica.  

 

Bibliografía:

–       Bauman, Zygmut  (2006). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona, Ed. Gedisa.

–        Bauman, Zygmut (2006). La Globalización. Consecuencias humanas. España, Fondo de Cultura Económica.

–       Bourdieu, P. (2000). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires, Ed. Manantial.

–       Castel, Robert (2006). Las Metamorfosis de la Cuestión Social, una crónica del salariado. Buenos Aires, Ed. Paidós.

–       Coraggio, J. L. (2002). La Economía Social como vía para otro desarrollo social. Disponible en www.urbared.ungs.edu.ar

–       Lesnichevsky, Claudio y Burin, David (2006). Programas Socioproductivos, Estrategias y Herramientas, cuaderno de trabajo. Buenos Aires, Ed. América Latina Publicaciones.

–       Pena de  Lagada, S y Berger, A. (2006). Toma de decisiones en el sector agropecuario. Buenos Aires, Ed. Facultad de Agronomía.

–       Sennett, Richard (2005): La Corrosión del Carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona, Ed. Anagrama.

 

Perfil del Docente: Profesionales en Ciencias Sociales, Economía o  Ciencias Políticas. Profesores de Historia.

 

Denominación: TICs I.

Régimen de cursada: Cuatrimestral

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

La sociedad de comienzos del Siglo XXI considera la aceptación del vocablo analfabeto informático a quien no es capaz de comprender, interpretar y desarrollar proyectos a partir de información proveniente de bases de datas electrónicas.

          Dentro de esta carrera, la informática cumple un papel de fundamental importancia en lo atinente a las fases de proyecto, conducción, economía y manejo de la Comunicación Social. De allí que este espacio es fundamental para profundizar la alfabetización informática en vistas a la formación de un comunicador social que deberá procesar, producir e interpretar mensajes informatizados a grandes escales, aún dedicándose a procesos de comunicación local que hoy se encuentran vinculados, gracias a las TICs con otros espacios y tiempos que superan lo local y se adentran en lo global.

 

Objetivos:

–       Interpretar la importancia y la necesidad del recurso informático en la gestión de la biblioteca.

–       Comprender el manejo y uso de un ordenador medio, y aplicar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la asignatura en trabajos virtuales.

–       Manejar conceptos -virtual y real- de redes y adquirir la habilidad y destreza suficientes para aplicarlos en la práctica real de sus funciones técnicas.

 

Contenidos:

Eje N° 1: Introducción a las TICs:

La Tecnología – Innovación Tecnológica: Hechos históricos y cambios provocados. Cronología tecnológica. Sociedad de la Información -Sociedad del conocimiento: Papel de la comunicación social.

Eje N° 2: Nuevo paradigma Tecnológico:

Las N-tics. Telecomunicaciones. Informática. La revolución científica-tecnológica: Brecha digital -tecnologías emergentes. Las Tics como rasgo de la cultura y los códigos de niños, jóvenes y adultos: Aportes de las Tics. Tecnofilia y tecnofobia como formas de ocultación de la problemática de la educación escolar. TICS en la sociedad: La PC como concepto funcional -estructura-macro y microcomputadoras. Hardware y software. Sistema Operativo. Software educativo. Definición. Tipos. Clasificación.

 

Eje N° 3: Informática Básica. Estructura Básica de los Dispositivos Electrónicos Digitales.

Estructura básica de los dispositivos tecnológicos electrónicos compuestos por hardware y software. Tipos: PC, Tablet, celulares, etc. Dispositivos tangibles (hardware), dispositivos de entrada y salida, de almacenamiento y procesamiento. Dispositivos intangibles (software), sistemas operativos, aplicación, protección. Herramientas: Bases de datos. Recuperación de Información. Técnicas de recuperación de información. Los 6 Elementos multimediales como herramientas de presentaciones: Audio, video, texto, imagen,  animación, interactividad. Comunicación para el Cambio Social y Nuevas  Tecnologías de la Información y la  Comunicación.

Bibliografía:

 

–       Cabero, Julio y otros: (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España, Ed. MCGRAW-HILL.

–       Calzadilla, María Eugenia (2002). Aprendizaje Colaborativo y tecnologías de la Información y de la Comunicación. Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).

–       Restrepo Saldarriaga, Natalia. Comunicación Para El Cambio Social y  Nuevas  Tecnologías de la Información y la  Comunicación. Colombia, Universidad de Antioquía.

 

Perfil del docente: Lic. en Informática, Profesor en Informática, Prof. Tecnología, Prof. Comunicación Social con pos títulos, posgrados en TICs.

 

Denominación: COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA

Régimen de cursada: Cuatrimestral.

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

Lo que se escucha en la radio no es una reproducción, un calco de la realidad, sino más bien una recreación: una realidad diferente, resultado de las transformaciones técnico-modales de la realidad que se pretende transmitir. En este sentido, la recreación radiofónica ha de ser, aunque diferente, verosímil para ser aceptada por el receptor. Esta capacidad del medio para recrear y transmitir una sensación de veracidad, para ser testimonio de los hechos, hace del soporte radiofónico el instrumento idóneo para la información, ya que  origina en la audiencia una imagen de la radio como actual e informada, ligada a lo cotidiano.  Cuanto más cotidiano sea el mensaje, más y mayores posibilidades de diálogo ofrece el medio. Con el diálogo, la radio facilita al oyente el acceso a la comprensión de la realidad y le ofrece la oportunidad de manifestar su opinión sobre los hechos.
          A diferencia  que el lector de prensa, los oyentes de radio no tienen la posibilidad de detenerse ante una información, analizarla o retroceder para restablecer el sentido de una frase (comunicación unidireccional). La fugacidad de los mensajes exige al oyente de radio una mayor atención, sobre todo si se tiene en cuenta que, en muchas ocasiones, la radio no pasa de ser un ruido simultáneo a otro tipo de actividades. De igual forma, la fragilidad del medio requerirá un enunciado claro de los hechos, rechazando las frases y los giros que extravíen el entendimiento del oyente. Esta especificidad del medio radio deberá ser abordada pero siempre en clave de la producción radial local para la transformación. La radio como instrumento de educación no formal, información de calidad y pertinencia para el territorio y compromiso con los actores sociales próximos la convierten en el medio más desarrollado para una comunicación comprometida con el cambio, la inclusión y el desarrollo.

 

Objetivos:

 

–       Adquirir los conocimientos para el reconocimiento de los lenguajes radiofónicos, sus posibilidades y limitaciones.

–       Reconocer y desarrollar capacidades para la producción de diferentes formativos radiofónicos informativos, formativos y de entretenimiento.

–       Desarrollar una actitud crítica frente a las prudcciones radiales locales y de otros contextos en términos de producción radial para el desarrollo.

–       Identificar las técnicas y los recursos del periodismo radiofónico y la educación no formal por radio.

 

Contenidos:

Eje Temático N° 1: El medio radial

Características de la radiofonía. El lenguaje radiofónico. Música, sonidos y efectos. El locutor y su audiencia. Diferentes alcances de ondas y frecuencias. Ubicación y perfil de las audiencias. La evolución del medio en la Argentina. Los formatos  radiofónicos.La democratización de la palabra.

 

 Eje Temático N° 2: Producción radiofónica

El proyecto de programa. El guión. Géneros radiales. Géneros periodísticos. Géneros musicales. Géneros dramáticos. La radiorevista radial .La investigación periodística en la radio. La entrevista radiofónica La difusión radiofónica. Diferentes mecanismos de empleo del informativo radiofónico. Programación radiofónica.

 

Eje Temático N° 1: La realización radiofónica.

El estudio de radio. Frente al micrófono, la locución. La musicalización. La edición y salida al aire. La evaluación de las audiencias. El equipo de producción. El rol del director.

 

 

Bibliografía:

–          Armand, Balsebre (1994). El lenguaje radiofónico. Madrid, Ediciones Cátedra.

–          Binasco, Aníbal. (2007). La Conversación Radiofónica; Tesis Doctoral. Buenos Aires, Universidad Austral.

–          Bosetti, Oscar (1994). Radiofonías. Buenos Aires, Ediciones Colihue.

–          Camacho, Lidia (1999). La imagen radiofónica. México, Ed. Mc.Graw-Hill.

–          Curiel, Fernando (1992). La escritura radiofónica. México, Premiá editora.

–          Enzetti, Daniel (2003). Radios comunitarias: otra comunicación. Buenos Aires, Ed. La Tribu.

–          Halperín, Jorge (1995). La Entrevista periodística. Bs. As., Editorial Paidós.

–          Kaplún , Mario (1999) Producción de programas radiales. El guión. La realización.         Quito. Ediciones CIESPAL

–          Lopez Vigil, José Ignacio (2005 ) Manual urgente para radialistas apasionados. Segunda Edición. Quito . Ediciones CIESPAL. 

–          Ortiz, M.A. y Marchamalo, J. (1994). Técnicas en comunicación en radio. Barcelona, Editorial Paidós.

–          Ulanovsky, Carlos; Merlín, Marta; Panno, J. J y Tijman, Gabriela. (1996). Días de Radio: “Historia de la radio argentina”. Buenos Aries, Ed. Espasa Calpe.

–           

Perfil del Docente: Locutor Nacional. Técnico Superior en Comunicación Social . Lic. En Comunicación Social. Productor de radio y televisión.

 

 

Denominación: TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN II

Régimen de cursada: Anual.

Cantidad de horas cátedras semanales: 03

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 02

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

Este espacio curricular que es continuación de la Teoría de la Comunicación I tiene tres ejes de trabajo: comunicación y cultura, comunicación y política y comunicación y desarrollo respectivamente.

Primeramente se  buscará  problematizar los estudios sobre los medios masivos, la cultura y la comunicación desde la perspectiva de los estudios argentinos y latinoamericanos y los diálogos que desde ellos pueden establecerse con los actuales debates sobre cultura popular, subalternidad y hegemonía, especialmente en el contexto argentino y latinoamericano. Se propone así una exploración crítica y transdisciplinaria tendiente a ampliar los límites tradicionalmente asociados con los estudios sobre la cultura y las estructuras de conocimiento en Argentina y América Latina, a partir de la noción de que en el espacio cultural confluyen lo étnico, lo popular, lo político y económico, el género, la clase, lo estético y lo literario, además de los problemas relacionados con la representación y el poder.

La relación de la comunicación masiva, en cualquiera de sus formas con la política y el poder en sentido más amplio, ha sido material de reflexión desde las primeras teóricas de la comunicación, y especialmente desde las teorías críticas desde la Escuela de Frankfurt hasta el pensamiento latinoamericano desde los 70 a esta parte.  Asimismo, es importante revisar las reflexiones sobre la comunicación social desde el conocimiento producido por las experiencias de resistencia llevadas adelante desde la comunicación alternativa, comunitaria y popular.

Casi como respuesta a ese pensamiento sobre la comunicación y el poder, se ha desplegado principalmente en la región latinoamericana y organismo internacionales una reflexión y una acción vinculada con la problemática del desarrollo, paralelo  a la evolución de las teorías y prácticas de desarrollo económico que desde la guerra fría se viene construyendo con continuidades y rupturas, pero que es necesario abordar para un comprensión más amplia de las prácticas comunicacionales realizadas por actores sociales comprometidos con el desarrollo cultural y económico de los pueblos excluidos  de tales beneficios  de la expansión capitalista.

 

 

Objetivos:

–       Reflexionar sobre las perspectivas de comunicación y cultura desde las miradas y aportes realizados en nuestro país y el continente.

–       Problematizar y discutir las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, y los abordajes que se han hecho en torno a los enfoques en comunicación, que permitan ubicar y reconocer los planteamientos fundacionales de dichas teorías.

–       Concebir  la cultura y la comunicación como campos de enfrentamiento simbólico, y de lucha por el control de significados y de negociación del poder social. Los estudios culturales en América Latina.

 

Contenidos:

Ejes Temático N° 1: Comunicación y cultura

Emergencia de los estudios sobre comunicación y cultura en Argentina y América Latina. Los debates heredados de las escuelas críticas europeas sobre comunicación de masas, lenguaje, poder e ideología. Antonio Pasquali y los debates por el NOMIC. La polémica entre lenguajes, comunicación y cultura.

Los estudios culturales latinoamericanos en la década de los 80. El lugar de las culturas populares en el capitalismo. El consumo como elemento que organiza socialmente las diferencias. La mediación como espacio entre lo objetivo y la subjetividad. Teoría de las mediaciones. Jesús Martín Barbero. García Canclini.

Los Estudios culturales latinoamericanos en los 90. La cultura popular en las sociedades contemporáneas frente al fracaso de la democracia de consumo, mediación y resistencia. La memoria narrativa, el relato y la dialéctica cultural.

La perspectiva comunicacional y la teoría social contemporánea. Estudios de la subalternidad y teoría postcolonial.

 

Eje Temático Nº 2: Comunicación y política

Comunicación y poder desde diferentes posturas teóricas. . Concepto de opinión pública. El debate sobre la opinión pública en la teoría democrática contemporánea. Procesos de formación de opinión pública. Las encuestas de opinión pública. Opinión, propaganda y manipulación. Cuestiones éticas en los estudios de opinión pública y la difusión de sus resultados.

Ideología, poder, cultura y hegemonía; Representación e Identidad.

Las experiencias y conocimientos desde la comunicación popular. Los sujetos populares y sus experiencias de organización ante el neoliberalismo. Contribución de las experiencias de comunicación popular y alternativa en los procesos de construcción de la identidad de los movimientos sociales. La toma de la palabra, visibilidad y demandas de ciudadanía.

 

Eje Temático Nº 3: Comunicación y desarrollo

Concdptualizacion del desarrollo.breve historia de las teorías de desarrollo en Latinoamerica. La relación comunicación –desarrollo.La tipologías de análisis de Luis Ramiro Beltrán sobre las experiencias de comunicación y desarrollo en la segunda mitad del siglo pasado y el presente: Comunicación de desarroolo.Comunicación de Apoyo al desarrollo. Comunicación alternativa para desarrollo democrático. Comunicación-desarrollo o Comunicación con Desarrollo en el SXXI.

 

 

Bibliografía:

 

–     Beltrán, Luis Ramiro (2005) La comunicación para el desarrollo en Latinoamerica:un recuento de medio siglo. Documento presentado III Congreso Panamericano de la comunicación. Buenos Aires . UNBS

–     Mozón, Cándido (1987). La Opinión Pública. Teoría, concepto y métodos. Madrid, Tencnos.

–       Mangone, C. “Dimensión polémica y desplazamientos críticos en la teoría comunicacional y cultural”, en: Cuadernos Críticos de Comunicación y Cultura, Nº 2, Buenos Aires, otoño de 2007.

–       Rivera, J. (1987). La investigación en comunicación social en Argentina. Buenos Aires, Puntosur.

–       Saintout, F. (1998). Los Estudios de Recepción en América Latina. Buenos Aires, Ediciones de Periodismo y Comunicación, U.N.L.P.

–       Schmucler, H. (1997). Memoria de la comunicación. Buenos Aires, Biblos.

–       Varela, M., “Intelectuales y medios de comunicación”, en: Altamirano, Carlos,  (editor del volumen): Historia de los intelectuales en América Latina II. Los avatares de la ‘ciudad letrada’ en el siglo XX. Buenos Aires, Katz, 2010.

–       Verón, E., “Acerca de la producción social del conocimiento: El estructuralismo y la semiología en la Argentina y Chile”, en: Lenguajes, Nº 1, Buenos Aires, Nueva Visión, 1974.

–       Zarowsky, M., “Entre París y Santiago de Chile. Circulación de ideas y redes intelectuales en la recepción de Armand Mattelart de la semiología y la problemática ideológica”, en: Question, Nº 18, otoño 2008, La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.

 

Perfil del docente a cargo: Lic. en Comunicación Social – Licenciado en Ciencias de la  Comunicación – Profesor de Ciencias de la Comunicación.

 

Denominación: LINGÜÍSTICA Y SEMIÓTICA

Régimen de cursada: Anual.

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

Los contenidos de esta materia son particularmente relevantes para los alumnos del área de la comunicación social, dado que los signos  son la materia prima del trabajo del comunicador social. El  lenguaje verbal es a su vez el sistema de signos de mayor relevancia en las culturas humanas, de allí que este espacio curricular lo prioriza en su tratamiento. Reconociendo además que fue a partir del estudio científico del lenguaje, con la lingüística, como se comenzó a estructurar la teoría de los signos, que diera como resultado la semiología y semiótica con sus respectivas tradiciones académicas.

          La sociedad es una intrincada red de relaciones de diferente naturaleza: económicas, sociales, genéricas, etc. Los enunciados verbales, no verbales y mixtos -que se producen en el interior del sistema social, al que confirman, conforman, descifran o rechazan- circulan como lo que son: productos simbólicos a los que el mercado aprecia o desprecia, según lo que estipulen sus leyes y según las necesidades de los sectores hegemónicos.

El lenguaje como una semiótica social representa la realidad de forma referencial, mediante las palabras y  las estructuras; y por el otro, la representa metafóricamente mediante su propia forma interna y externa. En esta relación que se establece entre el lenguaje y la estructura social el lenguaje simboliza de manera activa el sistema social, creándolo y, a la vez, siendo creado por él.   De allí que el  análisis de las diversas ramas y tendencias de los estudios lingüísticos permite desarrollar una actividad crítica fundamentada acerca de los significados del lenguaje verbal.

 

La semiología, en tanto disciplina que se propone comprender e interpretar la vida social como sistema de signos, se ha constituido históricamente como referencia teórico-conceptual indispensable en la formación de los profesionales de la comunicación.

          Tanto el modelo de Ferdinand de Saussure (Suiza) como el desarrollado por Charles Peirce (Estados Unidos) ofrecen marcos propicios para comprender los diversos fenómenos de la comunicación social desde una perspectiva compleja y multidimensional, donde tienen lugar tanto los circuitos mediáticos de producción, circulación y distribución de los sentidos como así también la vida cotidiana y la comunicación interpersonal.

          Recientes estudios han situado a la perspectiva semiológica en un campo de aplicación privilegiado que es el análisis del discurso, en tanto configuración espacio-temporal de sentido, propiciando marcos conceptuales y metodologías que suelen ser aplicadas al análisis crítico de escenarios disímiles como los discursos presentes en los medios de comunicación social, la moda, la arquitectura, las estéticas juveniles, o la ciudad misma como productora de sentidos.

          El texto escrito, la prensa gráfica, el cine de ficción y documental, la producción radiofónica, pero también el espacio público, la escuela, la movilización social colectiva, son susceptibles de análisis, incorporando esquemas adecuados que permitan construir significados sobre los distintos aspectos de la vida social.

 

 

Objetivos:

 

–      Examinar tanto la materia significante como el proceso de significación, entendido en términos de construcción social.

–      Comprender la importancia de los discursos sociales en tanto productores de significados ideológicos, políticos, en el marco de procesos de comunicación social que instauran sentidos e interpretaciones del mundo.

–      Desarrollar capacidades para analizar los diversos circuitos de producción, circulación y distribución de sentidos a nivel mediático, abordando en forma complementaria herramientas conceptuales de análisis práctico-operacional.

–      Proporcionar un instrumento adecuado para la comprensión y desmontaje de diversos textos (discursos) que operan en la comunicación social.

 

Contenidos:

Eje Temático N° 1: La lingüística moderna

El objeto de la lingüística como ciencia.. Teoría saussureana. La ruptura epistemológica. Conceptos básicos: lengua y habla, signo, valor, sincronía y diacronía, paradigma y sintagma. Alcances y limitaciones de la propuesta saussureana.

Corrientes estructuralistas: Escuela de Praga. Las funciones del lenguaje, los niveles de análisis lingüísticos. La Escuela de Copenhague. El funcionalismo de Martinet.

Teorías Pragmáticas. La teoría de los actos de habla John Langshaw Austín. Los actos de habla de John Searle. El principio cooperativo de Herbert Paul Grice. Distintas teorías sobre cortesía verbal. La teoría de la relevancia en Lingüística. La teoría de la enunciación de Sperber y  Wilson.

 

Eje Temático N°2: Las teorías de los signos

Semiología y semiótica. Teorías del signo.  Concepciones de signos. Código y mensaje. Articulación de la semiología de la comunicación, la significación y la producción. Significación y sentido: denotación y connotación. Semiología del mensaje estético. La imagen como texto.

 

Eje Temático N° 3: El análisis del discurso

El discurso. Concepto, características. Tipologías textuales. Géneros discursivos. Las tramas textuales. Análisis de discursos: periodístico, político, pedagógico, etc. Los sistemas semióticos sincréticos: la historieta, el filme, el programa de radio y el programa de televisión. Caracteres de la materia de la expresión y análisis textual.

 

Bibliografía:

 

–       Castellani, D. (1994). Estructuralismo. Extensión y críticas. Olavarría: Publicación de la cátedra de Semiología, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

–          Courtes, Joseph. (1997). Análisis Semiótico del Discurso (del enunciado a la enunciación). Madrid, Gredos.

–       De Saussure, Ferdinand (1986). Curso de lingüística general. Introducción (cap. III “Objeto de la lingüística”) Primera Parte (cap. I “Naturaleza del signo lingüístico”, cap. II “Inmutabilidad y mutabilidad del signo”, cap. III “La lingüística y la lingüística evolutiva”), Segunda Parte (cap. IV “El valor lingüístico”, cap. V “Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas”). Buenos Aires, Losada.

–       Ducrot, O. et Al. (1968). “El estructuralismo en lingüística”. En: O. Ducrot et al. ¿Qué es el estructuralismo? Buenos Aires, Losada (1971).

–          Eco, Umberto (1975). Tratado de Semiótica General. Barcelona, Lumen S.A.

–          Eco, Umberto (1997). “La vida social como un sistema de signos”, en Introducción al estructuralismo. Madrid, Alianza Editorial.

–       Haverkate, Henk (1994). La cortesía verbal. Estudio paralingüístico. Madrid, Ed. Gredos S.A.

–       Jakobson, Román (1963). Essais de linguistique générale. 1. Les fondations du langage. París: Les Éditions de Minuit (1973). Pp. 43-67.

–          Nieto, R. (2000)  Lenguaje y política. Madrid, Acento Editorial.

–          Peirce, Charles Sanders (1999). ¿Qué es un signo? Madrid, Traducción castellana de Uxia Rivas.

–       Searle, John (1969). Actos de habla, ensayos de filosofía del lenguaje. Traducción Luis Valdes Villanueva. Buenos Aires, Ed. Paneta Argentina SAIC.

–          Sebeok, Thomas (1996). Signos: Una Introducción a la Semiótica. Barcelona, Ed. Paidós.

–          Silva, O. (2002). “El análisis del discurso según Van Dijk y los estudios de la comunicación”, en: Razón y palabra. Número 26.

–          Vitale, Alejandra (2001). El estudio de los signos. Buenos Aires, Ed. Eudeba.

–          Calsamiglia Blancafort, Helena y Amparo Tusón Balls 1999 Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

 

Perfil del Docente: Lic. en Comunicación Social – Prof. de Lengua y literatura- Prof. En Letras. Lic. En Letras.

 

 

Denominación: PERIODISMO II

Régimen de cursada: Anual.

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

El periodismo, como ya se expresó, es un área de intervención social y cultural altamente especializada, que hoy puede enseñarse, sistematizarse, reflexionarse y criticarse a la luz de los fenómenos que hoy atraviesas la comunicación masiva como son la transnacionalización, la concentración, los medios y sus relaciones con el poder entre otros. Es por eso pretensión de este espacio, correlativo del  Periodismo I desarrollar una reflexión crítica sobre géneros periodísticos de interpretación y de opinión, para finalmente desarrollar un eje sobre el periodismo radiofónico y sus especificidades.

Las notas de opinión y sobretodo el reportaje pertenecen al campo del periodismo especializado, que requiere destrezas y planos de concreción más avezados. Las técnicas de la observación, la entrevista, el archivo, la selección de material de otros medios, la búsqueda documental y la técnica de la argumentación requieren de un periodista que ya ha transitado el género informativo y avanza a una profundización de las narrativas periodísticas más complejas y sin lugar a dudas más comprometidas. De allí que los contenidos desarrollados desde este espacio permanentemente se deben confrontar con un debate ético amplio.

La radio en las últimas décadas ha sido en Latinoamérica un medio privilegiado para los géneros todos los géneros periodísticos, por lo que también  es importante profundizar formatos radiales informativos desde este espacio. Estos formatos no difieren del periodismo por otros medios, como la prensa, los blogs, la televisión, etc., pero si requieren  un tratamiento particular.

 

Objetivos

 

–          Reconocer y producir notas periodísticas de opinión.

–          Desarrollar  técnicas periodísticas para la producción de reportajes de interpretación.

–          Producir artículos y reportajes   sobre la realidad local, a partir del uso de múltiples técnicas y fuentes informativas.

–          Producir programas periodísticos radiales  en directo y diferido.

–          Reconocer las características propias de la producción periodística radiofónica.

 

 

Contenidos:

Eje Temático N° 1: Periodismo de investigación

El repotaje. Búsqueda de datos en  la investigación periodística. La técnica de la observación y la entrevista. El archivo periodístico. El tratamiento de la información. Las fuentes. La interpretación. Elaboración de informes periodísticos para prensa, radio y periodismo audiovisual.

 

Eje Temático N°2: Periodismo de opinión

La opinión en periodismo, los límites de la información. El artículo. La columna. El editorial. Periodismo especializado: la crítica y el comentario. Técnica de la argumentación. El uso de fuentes y la opinión. Elaboración de artículos y columnas para prensa escrita, radial y audiovisual.

 

Eje Temático N°3: Periodismo radial

Especificidad del discurso radiofónico. Géneros y formatos. El guión radiofónico: públicos prefigurados y realidad construida. Los noticieros: las condiciones de producción de la noticia en la radio. La estética radiofónica: la música y el libreto. Narrativas radiales: el reportaje documental. El trazado de perfiles. La radio como medio alternativo. Lenguaje y discurso radiofónicos. Panorama crítico del periodismo radiofónico en Argentina. La producción de programas radiofónicos: etapas, géneros, formatos y estilos. Escritura radiofónica. La programación radiofónica: planificación y estilos en emisoras AM y FM. La información en radio: móviles, corresponsalías y enviados especiales. El monólogo. La conversación. La entrevista. La oralidad. Narratividad radiofónica. Estética radiofónica. La radio y el periodismo especializado. Función social del discurso periodístico radiofónico.

 

Bibliografía:

–       Arfuch, Leonor (1995). La Entrevista, una invención dialógica Barcelona. Ed. Paidós.

–       Cabrera, Ma. Ángeles (2000). La Prensa on line.  Barcelona. CIMS.

–       Gargurevich, Juan (1982). Géneros periodísticos.  Quito. Ed. Belén.CIESPAL

–       Del Río Reynaga, Julio (1991). Teoría y Práctica de los Géneros Periodísticos e Informativos. México. Ed. Diana.

–       Gomis, Lorenzo (1997). Teoría del Periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona. Paidós.

–       Halperin, Jorge (1985). La entrevista periodística.  Buenos Aires, Ed. Paidós.

–       Magrassi, G.- Rocca. M. (1981). La historia de vida. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

–       Martin Vivaldi, Gonzalo (1981) Géneros Periodísticos. Madrid. Paraninfo.

–       Martínez Albertos, José Luis. (1974). Redacción Periodística. Los Estilos y los Géneros en la Prensa Escrita. Barcelona, ATE,

–       Martini y Luchessi (2004). Los que hacen la noticia.  Bs. As., Biblos.

–       Peralta, Dante y Marta Urtasum (2004).  La crónica periodística. Lectura, crítica y  redacción. Buenos Aires, Ed. La Crujía.

–       Quesada, Montserrat (1984). La entrevista, obra creativa. Barcelona, Mitre.

–       Ramonet, Ignacio (Agosto de 2002). Los periodistas están en vías de extinción. En www.saladeprensa.org N° 46.

–       Villamarín Carrascal, José (2011) La retórica en los artículos de opnión. Teoría, metodología y análisis de casos. Quito.Ciespal-

–       Kaplún, Mario (1978). Producción de programas de radio. Quito, CIESPAL.

–       Larrañaga Zubizarreta (2006). José. Redacción y locución de la información audiovisual. Escribir noticias para la radio y la televisión. Bilbao, Universidad del País Vasco.

–       Tubau, Iván (1993). Periodismo oral. Hablar y escribir para radio y televisión. Barcelona, Paidós.

–       Moreno Espinosa, Pastora (1998). Curso de redacción periodística en prensa, radio y televisión. Sevilla, MAD.

Perfil del Docente: Lic. en Comunicación Social – Licenciado en Ciencias de la  Comunicación – Profesor de Ciencias de la Comunicación. Técnico Superior en Comunicación Social. Periodista. Lic. En Periodismos.

 

 

Denominación: COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Régimen de cursada: cuatrimestral

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

La comunicación educativa es un  terreno fértil para la reflexión y la acción,  y poco desarrollado en nuestro contexto provincial. Conectada a  grandes temáticas de la comunicación  y de la educación, como son la pedagogía de la comunicación, la educación no formal, la educación  a adultos, la educación popular, las prácticas de comunicación para el desarrollo, etc.,  la comunicación educativa está pensada  aquí como una herramienta  importante a la hora de delinear políticas de desarrollo. 

Pero la comunicación educativa no solo se puede y debe desarrollar desde espacios de educación social, sino también y fundamentalmente desde los medios masivos. Estos  comparten desde hace mucho  tiempo con otras instituciones la  función social de distribuir conocimientos, aunque un espacio propio para el enfoque comunicativo, aunque  aún es escasa la formación de comunicadores para esta tarea de educar comunicando desde los medios masivos y las nuevas tecnologías. De allí que este espacio esta propuesto para llevar adelante una reflexión sobre los contextos potencial de la comunicación educativa, fundamentalmente para el desarrollo, y el diseño de estrategias comunicativas apropiadas para esos múltiples contextos y actores sociales involucrados.

 

Objetivos:

  • Comprender la relación significativa que hoy adquieren los procesos de comunicación, ya sea con la intervención de los medios masivos o sin ellos, y la educación formal y no formal o permanente
  • Conocer diferentes posiciones sobre la comunicación educativa que hoy están en discusión, en el contexto de lo que se denomina la sociedad de la información.
  • Analizar diferentes experiencias de comunicación educativa en contexto de programas de intervención social de distinta índole en el ámbito local, provincial, nacional y latinoamericano.
  • Conocer y reflexionar sobre diferentes técnicas de intervención social en el campo de la comunicación educativa.

 

 

Contenidos:

Eje Temático Nº1: La relación comunicación- educación

Ubicación de la problemática en el contexto de la cultura multimedia que plantea el nuevo milenio. Las relaciones comunicación-educación: la educación formal y los medios de comunicación; la educación informal y la comunicación, la  comunicación al servicio de la educación;  y la comunicación  popular y alternativa. 

 

Eje Temático Nº 2: Educación formal y comunicación

La educomunicación como campo de reflexión y de intervención social. La lectura crítica de los contenidos de los medios masivos en la escuela. La prensa en la escuela. Análisis de técnicas para su aplicación.La radio escolar, sus características. Experiencias en la Argentina. Características La pedagogía de la imagen. El uso de la TV en la escuela.  La educación a distancia.

           

Eje Temático Nº3: Educación no  formal y comunicación

La educación permanente y el rol de los medios de comunicación. La educación popular en América Latina: desde el planteo de los 70 hasta la reformulación de los 90. Principales tendencias y desafíos. La extensión como vehículo de educación no formal.

 

Eje Temático Nº4 : La  comunicación educativa para  el cambio social

Educación social y comunicación. La promoción y acción cultural como estrategia de comunicación y educación popular. Experiencias en América Latina. La comunicación popular. Diversas experiencias de comunicación popular en América latina y el tercer mundo. Características comunes: el proceso de comunicación grupal liberador.      La comunicación popular en las organizaciones.

 

 

Bibliografía:

–       Aguaded Gómez José Ignacio (2001)  La educación sobre televisión. Propuestas para la utilización didáctica del medio televisivo en la escuela en Pérez Tornero  Comunicación y educación en la sociedad de la información. Madrid. Paidos.

–       Alfaro, Rosa Maria (1988) Organización de base y comunicación popular. Lima.   Centro de Estudios sobre Cultura Transnacional.

–       Calvo Hernando, Manuel (1992)“Periodismo Científico  Madrid. Paraninfo

–       Fecé, José Luis (2001) Lectura crítica  de medios audiovisuales en Pérez Tornero “Comunicación y educación en la sociedad de la información”. Madrid. Paidos.

–       Festa, Regina: “Comunicación popular y alternativa” Paulinas. 1986

–       Pérez Tornero (2001) “Comunicación y educación en la sociedad de la información”. Madrid. Paidos.

–       Marro- Dellamea (1993) “La comunicación social “ Buenos Aires. Fundación Hernandarias.

–       Martínez Terrero, José (1986) Comunicación grupal liberadora. Buenos Aires.  Paulinas.

–       Osorio Vargas, Jorge (1996) “Hacia un  balance de la re fundamentación de la educación popular”.  Quito. CEAAL

–       Parra Alvarracín, Germán (2000) Bases epistemológicas de la educomunicación . Quito. ABYA YALA.

–       Paulo, Freire (1973)¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural Buenos Aires. ED. Siglo XXI.

–       Vilches Luis  (1988)Teoría de la imagen /pedagogía de la imagen en Rodríguez Illera, J. L. Educación y comunicación. Madrid.  Paidos.

–       Huergo Jorge y Fernández Belén (1999) “De la escolarización a la comunicación en la educación”. (Cap. 3) En Huergo, J. Fernández, Belén Cultura Escolar, Cultura Mediática/Intersecciones. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia

 

Perfil del Docente: Lic. en Comunicación Social – Licenciado en Ciencias de la  Comunicación – Profesor de Ciencias de la Comunicación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tercer año

 

Denominación: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Régimen de cursada: Cuatrimestral.

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación

La producción de mensajes (de información, recreativos, artísticos, educativos, etc ) para medios audiovisuales para la televisión , la Webb,  o para  la producción de cortos publicitarios, institucionales, documentales, con el soporte del vídeo exige del conocimiento de una batería de técnicas específicas que complementadas con  destrezas para  la redacción, guionado, tratamiento de diferentes contenidos hacen del comunicador social un profesional competente para la elaboración de mensajes audiovisuales diversos y de calidad.

La tecnología del vídeo, en cualquiera de sus variantes actuales, es   liviana y de bajo costo, posibilitando  que la producción de mensajes audiovisuales sea accesible en contextos que hace unos años no podían  hacerlo. Así las instituciones educativas, las instituciones intermedias, comunitarias, los municipios, los pequeños canales por cable con programación local, etc.  Pueden,  y echo, lo están haciendo, concretar sus propias realizaciones.

De allí que este espacio curricular esté  pensado para instrumentar técnicamente  a los comunicadores para producir mensajes audiovisuales para usos diversos. Con la pretensión de formar un comunicador con capacidades  para enriquecer la producción local,  provincial, regional con piezas audiovisuales de calidad y adaptada a los requerimientos comunicacionales de sus contextos puntuales.

 

Objetivos:

–           conocer el lenguaje audiovisual.

–           conocer técnicas para el tratamiento audiovisual de  los contenidos (informativo, educativo, institucionales, publicitarios, etc.)

–           llevar adelante proyectos de producción  de videos, con los entornos tecnológicos disponibles en la localidad.

–           desarrollar una actitud crítica acerca de las propias producciones y las ajenas.

 

Contenidos:

Eje Temático Nº1: El lenguaje audiovisual

El lenguaje audiovisual. Los códigos. Especificidad de los medios audiovisuales. Historia sucinta de las tecnologías de obtención de imagen. La percepción visual y auditiva como fundamento del diseño tecnológico. La percepción fisiológica y la histórico-cultural.  La imagen electrónica, presupuestos básicos para su obtención. La cámara de video.

 

Eje Temático Nº 2 El proceso de producción audiovisual

El  proceso de producción. Imagen y palabra. Cámara y recorte de la realidad. El guión. Story board. Realización. Edición. Musicalización.

 

Eje Temático Nº3: Programas y contenidos  audiovisuales

 El periodismo televisivo. La escena audiovisual. La producción de información audiovisual: organización, competencias y roles. Géneros, formatos y estilos. Función social del periodismo televisivo. Los medios audiovisuales y el periodismo especializado. Las condiciones de producción del periodismo audiovisual en la televisión abierta y por abono.El vídeo educativo. El corte institucional. El corte publicitario. La producción para la Webb. El Vídeo. La Programación Enlatada. Situación en la provincia, región, país.

 

Bibliografía:

–       Albornoz, Luis A. (coord..): Al fin solos… La nueva televisión del MERCOSUR, Ediciones CICCUS-La Crujía, Buenos Aires, 2000.

–       Alonso, Rodrigo. (2000). “La balada del navegante. Apuntes para una Estética de los Soportes Digitales”en La Ferla, Jorge. De la pantalla al arte transgénico. Buenos Aires: Libros del Rojas, UBA.

–       Antonio R. (1987). Lenguaje Audiovisual – Mundo Audiovisual. España, Universidad de Barcelona.

–       Bandrés, Elena; García Avilés, José Alberto y otros (2000).  El periodismo en la televisión digital. Barcelona, Paidós.

–       Castillo, José María (2004).Televisión y lenguaje audiovisual. Madrid, IORTV.

–       De la Mota Oreja, Ignacio H. (1998) Diccionario de la Comunicación Audiovisual. Trillas, México

–       Fernández Díez, F. y Martínez Abadía, J. (1999). Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona, Paidós.

–       Llorens, Vicente (1994).Fundamentos Tecnológicos del Video y la Televisión, Barcelona. .Paidós Comunicación

–       Marín, Carles (2004).El lenguaje en los informativos de televisión. Palma de Mallorca, Calima Ediciones.

–       Verger, René. (1998) En torno al Vídeo. Gustavo Gili, España.

–       Torrado, Susana (2006). Manual teórico-práctico para la realización de noticias y reportajes en televisión. Murcia, Diego Marín.

–       Mayoral, Javier; Sapag, Pablo; Huerta, Armando y Díez, Francisco Javier (2008). Redacción periodística en televisión. Madrid, Síntesis.

 

Denominación: ESTRATEGIA MULTIMEDIAL

Régimen de cursada: Cuatrimestral.

Cantidad de horas cátedras semanales: 03

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 02

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

Una estrategia multimedial es aquella que se orienta a la transmisión de contenidos expresados en diferentes códigos o lenguajes, creando piezas comunicativas individuales con un significado único , pero compuestas por diferentes medios que se conjugan en forma integrada. Para algunos autores, lo multimedial se aplica a los soportes digitales y la interactividad del usuario como condición. Lo cierto es que en la actualidad lo multimedial viene de la mano de los lenguajes digitales, aunque estos no son lo constituyen lo esencial de la comunicación multimedial, sino lo que se dice,  transmite o recepta  a través de varios medios simultáneos e integrados. El comunicador social actual no puede desconocer los alcances de la comunicación multimedial, sobre todo si orienta su accionar a la comunicación para el desarrollo.

Conocer las herramientas tecnológicas , sus potencialidades para la edición de sonido, imágenes fijas y en movimiento y gráfica son fundamentales para el diseño de estrategias multicanales, como así también el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que ofrecen oportunidades impensadas en décadas atrás para la comunicación educativa, institucional e informativa en cualquier sentido que se la imagine. Este espacio curricular se propone como un espacio para la reflexión teórica y la práctica de estrategias multimediales integrales  como un campo de reflexión-acción indispensable para los comunicadores sociales actuales.

 

Objetivos:

 

–       Reconocer los distintos mecanismos de producción a partir del empleo de la imagen y del sonido para la elaboración de presencaiones para cualquier medio

 

–       Comprender las posibilidades que brinda para la comunicación el uso de las herramientas tecnológicas.

–       Conocer los elementos que componen los productos televisivos y de formato digital.

–       Aplicar los recursos tecnológicos para la producción de piezas audiovisuales destinadas a brindar información.

–       Diseñar estrategias de comercialización de productos multimediales

–       Desarrollar, publicar y mantener sitios Web.

 

Contenidos:

Eje Temático N° 1: Comunicación multimedial

Características de la comunicación multimedial. Multiplicidad de lenguajes y canales en la actualidad. La interactividad. Del texto y el papel a la digitalización de animaciones.

Multimedia e hipermedia.

 

Eje Temático N° 2: Producciones multimediales

Las presentaciones multimediales. Los lenguajes: textos, gráficos, imágenes, sonidos videos, animaciones. Las paginas WEBB. Planificación de producciones multimediales

 El sonido digital. La imagen digital. Diferentes tipos y soportes. La animación multimedial. Guion multimedial. La confección del storyboard.

 El video digital: formatos y posibilidades. Confección de producciones en diferentes formatos digitales. Mapas de navegación hipermediales.

Montaje: montaje continuo y discontinuo. Ideologías del montaje. Teóricos y teorías cinematográficas. El tiempo y el sonido en la narración audiovisual.

 

Bibliografía:

–          Abril, Gonzalo (2007). Análisis crítico de textos visuales. España, Universidad Complutense de Madrid

–          Alonso, Rodrigo. (2000). “La balada del navegante. Apuntes para una Estética de los Soportes Digitales”en La Ferla, Jorge. De la pantalla al arte transgénico. Buenos Aires: Libros del Rojas, UBA.

–          Bandrés, Elena; García Avilés, José Alberto y otros (2000).  El periodismo en la televisión digital. Barcelona, Paidós.

–          Bartolomé, Antonio R. (1987). Lenguaje Audiovisual – Mundo Audiovisual. España, Universidad de Barcelona.

–          Cabrera, M. A (2001). Convivencia de la prensa escrita y la prensa “on line” en su transición hacia el modelo de comunicación multimedia. Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 7.71-78.

–          Cornejo Castro, Miguel (2008). Comunidades on line 2009. Barcelona,  Ed. EmeKaeme.

–          Fernández Díez, F. y Martínez Abadía, J. (1999). Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona, Paidós.

–          Nielsen, Jakob (2000). Usabilidad: diseño de sitios web. Ed. Alhambra-Longman

–          Orihuela, J. L. / Santos, M. L. (1999). Introducción al diseño digital. Concepción y desarrollo de proyectos de comunicación interactiva. Ed. Anaya Multimedia

–          Rodríguez, Ángel (1998). La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. España, Paidós.

–          Tomsen, Mai-Lan (2000). Contenidos web. Estrategias para comercio electrónico y creación de contenidos. Ed. Alhambra-Longman

–          Veen, Jeffrey (2001). Arte y ciencia del diseño web. Editorial Alhambra-Longman

 

Perfil del Docente: Lic. en Comunicación Social – Licenciado en Ciencias de la  Comunicación – Profesor de Ciencias de la Comunicación. Tecnico en Producción audiovisual. Lic. En Cine y televisión

 

 

Denominación: LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Régimen de cursada: Cuatrimestral.

Cantidad de horas cátedras semanales: 03

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 02

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación

El derecho a la comunicación, una de cuyas variantes es el derecho a la información, constituye el pilar fundamental de socialización de los grupos humanos. Es sabido que los Estados de Derecho deben establecer los aspectos normativos que preserven y potencien el ejercicio de tan crucial derecho, de cuya vitalidad se desprende la fortaleza de la urdimbre social de una población.

          La asignatura se justifica en cuanto permite al estudiante de la carrera conocer los principios, valores y normas que potencian el ejercicio profesional de la comunicación como fenómeno social. En tal sentido, la misma pretende desarrollar normativamente el concepto dentro del marco axiológico de responsabilidad, oportunidad y veracidad de la comunicación, a fin de garantizar el ejercicio razonable del derecho de dar y recibir información.

 

Objetivos:

–       Analizar críticamente los contenidos vinculados a los deberes y consecuentes responsabilidades del ejercicio del derecho a la información.

–       Incorporar el conocimiento del derecho a informar dentro de nuestra Carta Magna y demás normas nacionales y provinciales.

–       Realizar el análisis de los fenómenos derivados del derecho a la información desde la perspectiva normativa y jurisprudencial.

–       Analizar críticamente el rol de los distintos tipos de medios de comunicación y su influencia dentro de nuestra sociedad.

 

Contenidos:

 

Eje Temático N° 1: Libertad de expresión y libertad de prensa

Teoría general del Derecho. Las fuentes del Derecho. Legislación, doctrina y jurisprudencia. La Constitución Nacional. La libertad de expresión y la libertad de prensa en la Constitución Nacional. El secreto profesional. El debate en torno de la libertad de prensa y la libertad de empresa. La legislación sobre acceso a la información. Responsabilidad civil, penal y  administrativa. La reparación de daños y el régimen de sanciones. Evolución histórica y situación actual. Jurisprudencia y casos emblemáticos. El derecho a la intimidad y la libertad de prensa. Las cámaras ocultas. El impacto de las nuevas tecnologías. La ley de radiodifusión. Los multimedios. El impacto de Internet y el correo electrónico.

 

Eje Temático N° 2: El derecho a la comunicación

El derecho a la comunicación en la jurisprudencia argentina. Responsabilidades ulteriores devenidas del ejercicio del derecho a comunicar. Derechos Humanos, Derecho a la Comunicación y Actividad Radiodifusora. Libertad de antena. Derecho a la información y a la comunicación. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522) y su marco en el sistema protector de derechos. Prestadores de los servicios de comunicación audiovisual: comerciales, públicos y sin fines de lucro. Marco normativo de la radiodifusión comunitaria. Estudio de jurisprudencia nacional y comparada.

 

Bibliografía:

–       Ekmekdjian, Miguel Ángel (1996). Derecho a la información. Buenos Aires, Depalma.

–       González, Carlos Manuel (1998). Estado, democracia y comunicación en el pensamiento político clásico.  Documento de trabajo n° 27, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC. Río Cuarto. Mimeo.

–       ——————————- (1998). Libertad de expresión, derecho y poder. Modelos normativos de vinculación. Documento de trabajo n° 28, Facultad de Ciencias Humanas, UNRC. Río Cuarto. Mimeo.

–       González, Carlos Manuel y Martella, Lilián (1999). Los Derechos Humanos. Nociones Teóricas y problemas prácticos de aplicación. Fundación UNRC. Río Cuarto, Mimeo.

 

Perfil del Docente: Lic. en Comunicación. Abogado. Tecnico Superior en Comunicación Social. Lic. En Periodismo

 

Denominación: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Régimen de cursada: Cuatrimestral.

Cantidad de horas cátedras semanales: 03

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 02

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

El campo de la Ética y sus problemas, su relación con la Moral, la integración entre teoría y praxis y el compromiso ético son propios del ejercicio profesional. Asimismo se relaciona directamente con la libertad de expresión, el rol sustancial desempeñado por el comunicador social en el afianzamiento del sistema democrático. Se entiende que la información es una deuda, un crédito social que hay que satisfacer, que el derecho a la información trae aparejado el reconocimiento del correlativo deber de informar.

          Desde este espacio se promueve el análisis de la legislación vigente, la jurisprudencia nacional y extranjera y la posición de diversos autores en relación con los límites y extensión del derecho a la información; finalmente, se aborda la problemática que se presenta en las relaciones entre la libertad de expresión, los derechos a la intimidad, el honor y la imagen, y el derecho a la información.

          Se trata, pues, de una asignatura que presenta sistemáticamente los grandes temas de la ética filosófica y, en particular, de la ética aplicada en el campo de la comunicación. Asimismo, se exploran las nociones centrales del lenguaje de la ética y se pone una especial atención a las fundamentaciones de esta disciplina. Igualmente, se analizan los desafíos centrales de la comunicación de masas desde una perspectiva ética y se esboza el perfil ético idóneo del profesional de la comunicación.

 

Objetivos:

–       Analizar críticamente el ejercicio de la profesión de comunicador social.

–       Aplicar reflexivamente sus conocimientos y realizar una lectura crítica de la realidad.

–       Introducir a los  estudiantes en el mundo de la ética profesional.

–       Adquirir los conocimientos suficientes para poder interpretar éticamente los problemas de la praxis profesional.

–       Adquirir herramientas adecuadas para argumentar sus posiciones éticas y morales.

–       Obtener  la capacidad de analizar los problemas complejos de la práctica profesional.

 

Contenidos:

Eje Temático N° 1: Introducción a la ética

Introducción a la ética: Grandes retos éticos del mundo contemporáneo .Fundamentaciones de la ética. La conciencia moral. Memoria ética de los Derechos Humanos (1948). De la ética filosófica a las éticas aplicadas.

 

Eje Temático N° 2: Ética y comunicación

Ética y comunicación. Ontología y ética de la comunicación.  El problema ético-filosófico de la libertad. La verdad como deber fundamental. Problemas éticos de la información. La responsabilidad ética del comunicador. Ética del lenguaje: escritura e imagen.

 

Bibliografía:

 

–          Aranguren, J. L. (1981). Ética.  Madrid, AU.

–          Ackerley, María Isabel  (2005). La ética de lo maximal: poder, comunicación y ética. Buenos Aires, Ed. Ricardo Vergara.

–          Dalla Vía, Alberto Ricardo. (2204). Tres batallas por la libertad de prensa. Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo.

–          Restrepo, Javier Darío. (2004). El zumbido y el moscardón: taller y consultorio de ética periodística. México, Fundación para un Nuevo Periodismo Latinoamericano.

–          Laiño, Lauro (2001). El periodismo como deber social. Buenos Aires, Academia Nacional de Periodismo.

–          Benítez, José Antonio (2000). Los orígenes del periodismo en nuestra América. Buenos Aires, Grupo Editorial Lumen.

–          Aprile, Orlando (2003). La Publicidad puesta al día. Buenos Aires, Ed. La Crujía.

–          Langer, John; Trejo Álvarez, Juan (traductor) (2000). La televisión sensacionalista: el periodismo popular y “las otras noticias”. Barcelona, Ed. Paidós.

–          Reggini, Horacio. (2005). El futuro no es más lo que era: la tecnología y la gente en tiempos de internet. Buenos Aires, Ed. Educa.

 

 

Perfil del Docente: Lic. en Comunicación  – Prof. en filosofía – Prof. en Ética

 

 

Denominación: COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Régimen de cursada: Anual.

Cantidad de horas cátedras semanales: 04

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 03

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

            En el vasto campo de la comunicación social contemporánea, la comunicación institucional va abriéndose un camino diferenciado al plantear problemáticas específicas, áreas de estudio diferenciadas, métodos y técnicas de investigación adaptadas a sus problemas, como así también estrategias de intervención.. Este nuevo camino de reflexión (teorización) y de práctica  es terreno fértil para los profesionales de la comunicación  social, que cada vez más, al  interior de las instituciones públicas y privadas, encuentran espacios para crear, desarrollar o potenciar  procesos de comunicación eficientes.

La comunicación institucional es hoy un desafío para que el  comunicador social desarrolle alternativas a los roles  tradicionales,  vinculados históricamente con los medios masivos de comunicación. Sin desechar la necesidad de conocer y manejar los medios masivos, el comunicador institucional debe estar preparado para afrontar las dinámicas organizacionales, reflejadas  en los diferentes procesos de comunicación que se motoricen, ya sea al interior de las instituciones o con su entorno social.

 

Objetivos:

–       Reconocer a las instituciones como espacios fecundos  para el desarrollo de nuevos roles profesionales del comunicador social.

–       Comprender la dimensión comunicativa, con sus necesidades y expectativas, que tienen en la actualidad las diferentes instituciones, ya sean públicas, de la sociedad civil   o privadas.

–       Desarrollar marcos teóricos de análisis como así también un pensamiento crítico y comprometido con la realidad institucional, específicamente local y provincial.

–       Proponer  estrategias de intervención para el desarrollo comunicativo de  diferentes instituciones del medio.

–       Incorporar nociones básicas sobre la comunicación comunitaria y los modos de intervención local.

–       Reflexionar y debatir sobre el carácter mediador que tiene el profesional de la comunicación institucional.

Contenidos

Eje Temático Nº1: La Comunicación Institucional,

La institución como organización. La organización: elementos, características. Diferentes tipos de instituciones. Públicas, la empresa y las organizaciones civiles. La organización comunitaria.

El componente comunicación en las instituciones. La comunicación global. La opinión pública y la imagen pública. Conceptos claves en el proceso de comunicación

 

Eje Temático Nº2: El proceso de comunicación institucional

 Los públicos: definición. Públicos  internos y sus necesidades en la organización. Públicos y externos. Clasificación y características.

Los soportes de la comunicación institucional. Soportes de información y de comunicación; Externos e internos. Características y usos.

 Las diferentes estructuras que puede tener el sistema de comunicación institucional: interno o asesoría externa. Rasgos característicos de cada uno. Ventajas y limitaciones.

Tipología de gabinetes de comunicación, según el tipo de institución.

El comunicador institucional. Perfil: características y competencias. La ética profesional

 

Eje Temático Nº3: La comunicación empresarial.

Las estrategias comunicativas  de las empresas. Publicidad, propaganda  y marketing.

 Concepto y funciones de la publicidad. De la masificación a la segmentación. El target. Marca y producto. La campaña publicitaria. La publicidad como discurso argumentativo.. Armado y desarrollo de guiones publicitarios. La Comunicación integral de Marketing: La importancia de la comunicación comercial como instrumento de marketing. La función de la comunicación comercial. El nuevo concepto de marketing integrado. El telemarketing. Marketing de redes.

 

Eje Temático Nº4: La Gestión de la Comunicación Institucional

Etapas para la elaboración de un proyecto de comunicación, herramienta de la gestión: diagnóstico, planificación, implementación y evaluación. Diagnóstico de comunicación institucional. La investigación social  en el diagnóstico comunicacional. Planificación de la comunicación institucional, a nivel macro (políticas de comunicación) y a nivel micro (plan, programa y  campaña) Componentes del proceso de planificación.

Implementación. La puesta en marcha del proceso de comunicación. La estructuración de los mensajes. La evaluación de la comunicación institucional.

La comunicación institucional y los sistemas  masivos de comunicación. Planteos y desafíos.

 

Bibliografía:

–       Aguadero, Francisco: “Comunicación social integrada”. ED. El Ateneo. Barcelona. 1993.

–       Alfaro, Rosa María (1993). “¿De qué desarrollo hablamos?” y “Los aportes de la Comunicación al Desarrollo”, en Una comunicación para otro desarrollo. Lima, Ed. Abraxas.

–       Bartoli,  Annie “Comunicación y organización: la organización comunicante y la comunicación organizada”. ED. Paidos. Buenos Aires. 1992  Pág. 84-115

–       Burin, Karl y Levin: “Hacia una gestión participativa y eficaz”. ED. CICCUS. 995.

–       Fernández Collado, C: “ La comunicación en las organizaciones” México – 1995

–       Festa, Regina (1986). Comunicación popular y alternativa. Buenos Aires, Ediciones Paulinas.

–       Joannis, H.  (1986). El Proceso de creación publicitaria. Planeamiento, concepción y realización de los mensajes. Bilbao, Deusto.

–       Kleppener, O. (1994). Publicidad. México, Prentice. Hall (129 ed.).

–       Kotler, P. (2000). Introducción al marketing.  Madrid, Edición europea Prentice.

–       León, J. L. (1996). Los Efectos de la Publicidad. Madrid, Ariel.

–       Marchioni, Marco (1999). Comunidad, participación y desarrollo. España, Ed. Popular.

–       Muriel,  Maria Luisa y Rota, Gilda: “Comunicación institucional, enfoque social de las relaciones públicas” CIESPAL 1986.

–       Ortega, E.  (2004). La Comunicación publicitaria. Madrid, Pirámide.

–       Peña, Daniel. (2006). Manual de Marketing, Publicidad y Propaganda. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNC.

–       Ramírez, Txema: “ Gabinetes de comunicación “ ED. Bosch. Barcelona 1995.

–        Ramos Padilla, Carlos : “La comunicación, un punto de vista organizacional “. ED. Trillas. México. 1991.

Perfil del Docente: Lic. en Publicidad y Marketing – Lic. en Comunicación Social.

– Periodista. Técnico Superior en Comunicación Social

 

 

Denominación: PLANIFICACIÓN, GESTIÓN DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN

Régimen de cursada: Anual.

Cantidad de horas cátedras semanales: 3

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 02

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

La planificación de procesos y proyectos de comunicación implica el abordaje de una dimensión operativa y de gestión, en la cual los comunicadores sociales puedan desplegar habilidades para el diseño de propuestas concretas de intervención que sustente su acción en el territorio. En esta materia, en esa línea, se propone brindar a los estudiantes una serie de nociones relevantes para estos fines, pero a la vez la puesta en práctica de metodologías y técnicas de planificación comunicacional que tengan un carácter eminentemente práctico.

          La gestión, como proceso dinámico y participativo, es una parte sustancial del proceso de construcción y planificación de cualquier proyecto comunicacional, y requiere la formación necesaria -que haga dialogar teoría y práctica- para encarar dichas tareas. Se propone hacerlo, a su vez, desde una perspectiva de desarrollo social, humano y territorial, que promueva el cambio de condiciones de vida en un horizonte político transformador.

          La formación de comunicadores/as en el campo del desarrollo local implica la reflexión y sistematización de saberes, habilidades y competencias para gestionar, administrar y hacer sostenibles aquellos proyectos y emprendimientos que tengan a la comunicación como actividad central, favoreciendo la asunción de roles de conducción y coordinación de equipos de trabajo.

          Al hablar de “sostenibilidad” de un proyecto comunicacional, este modelo no refiere solamente a su dimensión económica -que incluye procedimientos de obtención de fondos, generación de recursos, administración y contabilidad- sino -y sobre todo- a su dimensión social y política; es decir, en qué medida se realiza la vinculación de un proyecto comunicacional con otros emprendimientos sociales, actores de la comunidad, iniciativas públicas, programas estatales, redes y espacios asociativos.

 

Objetivos:

–     Abordar de un modo autónomo la identificación de situaciones sociales problemáticas y la  elaboración de planes y proyectos de comunicación y de evaluación tendientes  a su resolución.

–     Reconocer distintos enfoques y conceptos acerca de la gestión integral de un proyecto comunicacional, involucrando especialmente técnicas de diagnóstico y planificación.

–     Reconocer la multidimensional de los procesos de comunicación, abordando lo económico junto con lo organizacional, lo social y lo político.

–     Desarrollar conocimientos y habilidades básicas para formular y evaluar proyectos de comunicación.

 

 

Contenidos:

Eje Temático N° 1: Comunicación y sociedad

La comunicación como dimensión de las prácticas sociales. Concepto de diagnóstico comunicacional. Diferentesherramientas de diagnóstico. FODA. Mapa y tablero de actores. Análisis causal. Técnicas participativas para elanálisis situacional desde la comunicación.El análisis estratégico de las posiciones de los actores y sus relaciones en contextos sociales políticos e institucionales.

Abordajes teórico-prácticos de la comunicación puestos en juego en un diseño estratégico. La elección en función de los posicionamientos político-ideológicos, los objetivos de comunicación y desarrollo, los interlocutores, el momento y las capacidades y recursos disponibles.

 

Eje Temático N° 2: Proyectos de comunicación

Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos de comunicación social en procesos de desarrollo. Fundamentación; objetivos; interlocutores, responsables; metas; resultados esperados; medios de verificación; criterios de acción políticos y estratégicos, y modalidades de ejecución del proyecto; actividades; presupuesto y calendario; análisis de viabilidad y factibilidad; diferencias entre monitoreo y evaluaciones de proceso y de resultados.

El concepto de sostenibilidad. Sostenibilidad social, económica y organizativa. Dimensiones del proyecto político comunicativo de un medio de comunicación: construcción de sentidos, incidencia, estética, sostenibilidad. Diagnóstico, evaluación y gestión de un medio de comunicación.

 

Bibliografía:

 

–       Abatedaga, Nidia (comp.) (2008): Comunicación. Epistemología y Metodologías para Planificar por Consensos. Córdoba, Ed. Brujas. (Cap. 1, 2 y 3).

–       Mata, María Cristina (1993). Diagnosticar también es pensar la comunicación. Córdoba, Ed. La Crujía.

–       Matus, Carlos (2007). Teoría del Juego Social. Buenos Aires. Ed. de la UNL

–       —————-. (1981). Planificación en situaciones de poder compartido. Venezuela. Doc. ILPES.

–       Monteros, Maritza (2006) Hacer para transformar. Buenos Aires. Paidós.

–       Niremberg, O; Brawerman, J; Ruiz, V (2003) Programación y evaluación de proyectos sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Buenos Aires. Paidós.

–       Prietto Castillo, Daniel (1999). Diagnóstico de comunicación. Quito, Manuales Didácticos Ciespal.

–       Rovere, Mario (1993). Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud, OPS. OMS. Washington DC. E.U.A.

–       Torgerson, Douglas (1993). «Entre el conocimiento y la política: tres caras del análisis de políticas», en: Villanueva, Luis (1993) El Estudio de las Políticas Públicas. México, Ed. Povua

 

Perfil del Docente: profesional vinculado al área de la Comunicación.

 

Denominación: TIC II

Régimen de cursada: Anual.

Cantidad de horas cátedras semanales: 03

Cantidad de horas cátedra teóricas semanales: 02

Cantidad de horas cátedra prácticas semanales: 01

 

Fundamentación:

Las profundas transformaciones en la sociedad industrial a partir del advenimiento de nuevos soportes de transmisión de información y conocimiento, la conformación de circuitos de intercambio cultural y económico, y sus posteriores aplicaciones a campos como la educación, han conferido a las nuevas tecnologías un rol central como soporte y plataforma de la sociabilidad contemporánea.

          Difícilmente pueda pensarse la sociedad post industrial sin la mediación de las nuevas tecnologías y su presencia en los más diversos niveles de la vida social. En el campo de la comunicación, las TICS aparecen asociadas a las nuevas plataformas de interacción (Internet y sus modos de intercambio, redes sociales, blogs, transmedia, etc.), reconfigurando los modos de relación entre individuos, grupos e instituciones. Su impacto en diversos niveles de la enseñanza plantea desafíos de peso para pensar procesos de comunicación en el nivel educativo que permitan aprovechar sus potencialidades para el desarrollo local.

          En el nivel institucional y de las organizaciones, contar con herramientas tecnológicas apropiadas puede facilitar el logro de objetivos a través del uso creativo de las mismas, desafiando a los comunicadores sociales a desplegar estrategias creativas en colaboración con actores sociales de diverso tipo.

 

Objetivos

 

–          Aproximar a los estudiantes a una reflexión histórica sobre los procesos de desarrollo tecnológico, informacional y comunicacional, conceptualizando críticamente los mismos.

–          Caracterizar a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el marco de dinámicas económicas, sociales, políticas y culturales.

–          Analizar los procesos actuales de vinculación entre TICs y desarrollo, a partir de experiencias concretas existentes.

–          Obtener herramientas para desarrollar un proyecto de inclusión de tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito local.

 

Contenidos:

Eje Temático N° 1: Tecnologías de información y comunicación

Las tecnologías de la información y la comunicación en el marco del desarrollo histórico de la sociedad capitalista. Sociedad industrial y sociedad post-industrial. Sociedad de la información y del conocimiento. Convergencia mediática. Procesos de concentración y democratización de la información, el conocimiento y la cultura.

 

Eje Temático N° 2: Proyectos multimediales

La utilización de las TICs en el campo de las organizaciones sociales y espacios educativos. Conocimiento, digitalización e interactividad. Alfabetización digital. Entornos virtuales de aprendizaje: nuevos escenarios educativos. Proyectos multimediales. Producción de contenidos de comunicación. Multiplataforma, redes sociales, interacción entre medios (radio, TV, gráfico) e Internet. Blogs. Creatividad, hipertextualidad, hipermedia. Imagen, texto y video en el contexto de las redes virtuales. Desarrollo de proyectos mediáticos en la red.

 

Eje Temático N° 1: Comunicación digital

La imagen digital. Diferentes tipos y soportes. Edición de imágenes electrónicas. Diferentes tipos de archivos de imágenes y posibilidades de empleo. La animación multimedial. Guión multimedial. La confección del storyboard.

 

 

Bibliografía:

 

–          Briggs, M. (2007). Periodismo 2.0: “Una guía de alfabetización digital”. Estados Unidos, Knight Foundation.

–          Cabrera, M. A (2001). Convivencia de la prensa escrita y la prensa “on line” en su transición hacia el modelo de comunicación multimedia. Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 7.71-78.

–          Cornejo Castro, Miguel (2008). Comunidades on line 2009. Barcelona,  Ed. EmeKaeme.

–          Briggs, Mark (versión en español Guillermo Franco) (2009). Periodismo 2.0: Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información. Estados Unidos, Ed. Knight Foundation.

–          López García, Guillermo (2008). Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en internet. Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
Universidad de Valencia.

–          Salavarría Aliaga, Ramón (2008). La investigación sobre ciberperiodismo en España: tendencias, resultados y perspectivas. España, Universidad de Navarra.

 

Perfil del Docente: Lic. en Comunicación Social – Licenciado en Ciencias de la  Comunicación – Profesor de Ciencias de la Comunicación

 

 

Denominación: ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL I y II

 

Régimen de cursada: Cuatrimestral

Cantidad de horas cátedras semanales: 3 horas

 

Fundamentación

El desarrollo del Espacio de Definición Institucional, tiene como propósito, brindar un espacio de trabajo a partir de la detección de necesidades y o vacancias en el proceso de desarrollo curricular de la carrera.

En dicho espacio se  deberá propiciar la profundización y/o ampliación de temáticas vinculadas al proceso formativo de los estudiantes.

La propuesta de menú temático y el formato para el desarrollo del  taller estará  a cargo del responsable de la carrera en un trabajo articulado con los docentes y alumnos que luego será presentado al Consejo de Dirección para su aprobación. Cumplida esta instancia, la propuesta curricular se elevara a la superioridad para su análisis y asistencia.

 

Objetivos

Ampliar y/o profundizar temáticas relevantes que contribuyan a fortalecer el proceso formativo de los estudiantes.

 

Ejes Temáticos

A determinar por el Instituto.

La propuesta curricular se presentara a la superioridad para conocimiento y análisis.

 

 

 

Denominación: PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

 

Fundamentación

Las prácticas profesionalizantes son aquellas estrategias formativas integradas en la propuesta curricular, con el propósito de que los estudiantes consoliden, integren y amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional referido a un técnico en comunicación social, organizadas por la institución educativa y referenciadas en situaciones de trabajo y/o desarrolladas dentro o fuera del instituto.

          Como señala el acuerdo federal: “el campo de la formación de la practica Profesionalizante está destinado a posibilitar la integración y contrastación de los saberes construidos en los campos de la formación general y específica, con sus fundamentos teóricos, con el objetivo de garantizar la articulación teoría – práctica a través del acercamiento de los estudiantes a situaciones de trabajo, y a contextos y problemáticas socio-culturales concretas”[1].

          La práctica profesional, desarrollará sus competencias en ámbitos laborales específicos, permitiéndole contrastar la vinculación teórico – práctica e iniciarse en la  toma de decisiones poniendo al servicio del otro el valor estratégico y el valor agregado del trabajo. La competencia no proviene solamente de la aprobación de un curriculum, sino de la aplicación de conocimientos en circunstancias prácticas, que permita insertar en el medio un profesional que contribuya al mejoramiento cualitativo de la sociedad. En clave interinstitucional, esto significa una relación fluida con los diferentes actores locales y jurisdiccionales vinculados con la oferta formativa pedagógica e institucional.

          A partir de este espacio curricular se espera que los estudiantes estén capacitados para seguir un proceso ordenado y racional que les permita analizar las diferentes problemáticas, definir posibles alternativas y en función de los requisitos propios de cada campo laboral optar y desarrollar estrategias  que resuelvan la problemática, evidenciando un alto nivel creativo, determinando la forma de producción y posibilitando el seguimiento de la misma.

          Esto implica un proceso en el que se deberán relacionar los espacios curriculares específicos de comunicación social para un entendimiento global de su inserción en el medio, seleccionando y utilizando diferentes estrategias, de acuerdo con determinados propósitos informativos – comunicativos. Dichas prácticas serán organizadas, implementadas y evaluadas por el instituto y estarán bajo el control del mismo y de la respectiva autoridad jurisdiccional.

 

Objetivos generales:

 

  1. Reflexionar críticamente sobre su futura práctica profesional, sus resultados,  objetivos e impactos sobre la realidad social.
  2. Reconocer la diferencia entre las soluciones que se basan en la racionalidad técnica y la existencia de un problema complejo que va más allá de ella.
  3. Enfrentar al alumno a situaciones de incertidumbre, singularidad y conflicto de valores.
  4. Integrar y transferir aprendizajes adquiridos a lo largo del proceso de formación.
  5. Comprender la relevancia de la organización y administración eficiente del tiempo, del espacio y de las actividades productivas.
  6. Familiarizarse e introducirse en los procesos de producción y el ejercicio profesional vigentes.
  7. Favorecer su contacto con situaciones concretas de trabajo en los contextos y condiciones en que se realizan las prácticas Profesionalizantes, considerando y valorando el trabajo ético, en el marco de los derechos fundamentales de los trabajadores y las condiciones de higiene y seguridad en que se desarrollan.
  8. Reconocer la especificidad de un proceso determinado de producción de bienes o servicios según la finalidad y característica de cada actividad.

 

 

Modalidades para la práctica

 

Las prácticas pueden asumir diferentes formatos, siempre y cuando mantengan con claridad los fines formativos y criterios que se persiguen con su realización, entre otros:

  1. Pasantías en empresas de comunicación (radio, canales de TV, diarios) o en organizaciones no gubernamentales para la comunicación institucional.
  2. Proyectos de comunicación articulados entre la institución y otras instituciones o entidades.
  3. Proyectos comunicacionales a cargo de los estudiantes.
  4. Gestión y producción de programas periodísticos para radios, canales locales, revistas, diarios, medios gráficos digitales.
  5. Diseño de proyectos de comunicación institucional para empresas privadas y/o organismos del Estado.
  6. Diseños de proyectos de comunicación comunitaria que se realizarán en su ciudad, comunidad, barrio.
  7. Propuestas formativas organizadas a través de sistemas duales.

 

 

PRIMER AÑO

 

Régimen de cursada: Anual

Cantidad de horas cátedra semanal: 4

 

Objetivos específicos

–       Iniciarse en la construcción del rol profesional.

–       Efectuar una apropiación sistematizada y gradual de los enfoques y metodologías de  investigación para la construcción de conocimiento sobre el contexto de actuación.

–       Interpretar  información desde el punto de vista informativo y comunicacional, para la formulación de diagnósticos que posibiliten el posterior rediseño, diseño o asesoramiento.

–       Producir piezas de comunicación escrita y oral.

 

 

Competencias que se desarrollan

–       Análisis y relevamiento de  información cuali-cuantitativa desde el punto de vista informativo y comunicacional.

–       Apropiación crítica de las ciencias de la información, sus usuarios y sus mensajes, analizando y determinando los medios, modos y tecnologías.

 

Contenidos:

ü  Aplicación de los saberes adquiridos en todos los campos de formación, en el campo laboral de incumbencia y en el contexto sociocultural existente.

ü  Prácticas en el aula, en medios masivos de comunicación y otras instituciones del medio.

ü  Diseñar, gestionar y producir piezas comunicativas escritas periodísticos y para otros ámbitos de la  comunicación.

ü  Identificar las formas de construcción de las noticias y géneros  diversos de la comunicación social.

ü  Desarrollar una actitud crítica frente a la producción de información sobre el contexto local.

ü  Conocer y aplicar técnicas para la búsqueda , la selección y el tratamiento de la información.

 

Instancias presenciales: modalidad taller

Esta instancia se desarrollará en el Instituto. El profesor tendrá la función de brindar a los alumnos las herramientas necesarias para la sistematización y priorización de saberes teóricos y metodológicos, construcción del rol profesional, diseño de proyectos centrados en propósitos claros.

          La modalidad del espacio curricular permitirá la construcción de saberes teóricos y prácticos, con la guía permanente del profesor, tomando como insumo los marcos referenciales y los  informes de las visitas guiadas. Se constatarán  los avances progresivos de los alumnos y la necesidad de intervención desde los otros campos para el fortalecimiento de las prácticas profesionalizantes.

 

Trabajos de campo, visitas guiadas:

Se desarrollarán actividades que permitan la inserción en los distintos campos laborales, con el objeto de observar y registrar tareas inherentes al rol profesional.

          A partir de la planificación e implementación de las visitas a empresas y  organismos, se elaborarán informes grupales para la socialización de la experiencia en instancias de coloquios  con los fundamentos teóricos pertinentes.

 

Bibliografía:

 

–       AA.  Vv:  “Baúl De Los Recursos Para La Comunicación Local “. Ed. Eco, Chile. 1995.

–       Alsina, Miquel Rodrigo. (1989) La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona.

–       Cassany, D. (1986) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, Ed. Paidós.

–       Cassany, D., (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. España,  Barcelona: Papeles de Pedagogía, Paidós.

–       Gargurevich, Juan (1982). Géneros periodísticos.  Quito. Ed. Belén. CIESPAL

–       Marro, Mabel  y Dellamea, Amalía  (1993) “La comunicación social “Buenos Aires. Fundación Universidad a Distancia Hernandarias.

 

SEGUNDO AÑO

 

Régimen de cursada: Anual

 

Cantidad de horas cátedra semanal: 6

 

Objetivos específicos

–       Aplicar en contextos concretos los conceptos y categorías que permitan vincular manifestaciones informativas y comunicacionales, personas y valores, con el contexto.

–       Conocer y evaluar, tanto las necesidades de los usuarios como las características de los productos y espacios, para poder garantizar la efectividad de los medios elegidos, lo apropiado de las tecnologías a utilizar y lo racional de los gastos generados.

–       Desarrollar propuestas para una comunicación educativa en diferentes ámbitos sociales.

–       Utilizar diferentes técnicas para el proceso de producción de material informativo y formativo.

–       Analizar discursos  con diferentes lenguajes sobre lo local, provincial , nacional y latinoamericano.

–       Observar y participar de diferentes ámbitos sociales para el diagnóstico comunicacional y la propuesta de intervención en comunicación.

–       Desarrollar propuestas radiales informativas y educativas, con especial énfasis en la comunicación para el desarrollo.

 

Competencias que se desarrollan:

–       Constituir un progresivo acercamiento al campo ocupacional.

–       Producir una articulación sustantiva entre la formación académica y los requerimientos del sector.

 

Contenidos

ü  Elaborar piezas radiales periodísticas incluyendo conocimientos y nociones sobre guion, montaje, sonido, posproducción, dirección y puesta en el aire.

ü  Conocer y emplear las instancias de investigación, obtención de testimonios, comparación de fuentes y chequeo de informaciones propias del periodismo informativo y de investigación.

ü  Producción de mensajes, materiales y medios de comunicación en el ámbito local.

ü  Producción integral de contenidos informativos y formativos en medios radiales locales.

ü  Comprender las herramientas y estrategias mediante las cuales se construye verosimilitud.

ü  Conocer y emplear las instancias de investigación, obtención de testimonios, comparación de fuentes y chequeo de información.

 

Bibliografía:

 

–       Belda, Luis Miguel; Maillo, Juan Emilio y Prieto, José María (2004). Periodismo social. El compromiso de la información. España, Ed. Servimedia.

–       Gargurevich, Juan (1982). Géneros periodísticos.  Quito. Ed. Belén.CIESPAL

–       Kaplún , Mario (1999) Producción de programas radiales. El guión. La realización.         Quito. Ediciones CIESPAL

–       Lopez Vigil, José Ignacio (2005 ) Manual urgente para radialistas apasionados. Segunda Edición. Quito . Ediciones CIESPAL.  –

–       López, Manuel  (1995). Cómo se fabrican las noticias, fuentes, selección y planificación. Barcelona, Ed. Paidós.

–       Marro, Mabel  y Dellamea, Amalía  (1993) “La comunicación social “Buenos Aires. Fundación Universidad a Distancia Hernandarias.

–       -Rodrigo Alsina, Miquel. (1989) La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona.

–       Villamarín Carrascal, José (2011) La retórica en los artículos de opnión. Teoría, metodología y análisis de casos. Quito.Ciespal

 

 

TERCER AÑO

 

Régimen de cursada: Anual

 

Cantidad de horas cátedra semanal: 8

 

Objetivos

 

–       Diseñar, ordenar, sistematizar y evaluar  producciones y gestiones comunicacionales para la comunicación informativa, educativa e institucional.

–       Desarrollar estrategias de comunicación que incluyan piezas comunicativas gráficas, radiales, audiovisuales y multimediales.

–       Elaborar un proyecto de producción / gestión y su posible realización a través de la propuesta y su materialización en contextos reales de intervención.

–        

 

Competencias que se desarrollan:

–       Detectar las problemáticas de situaciones informacionales y comunicacionales de diferentes índoles, con criterio metodológico y técnico, en todos los ámbitos públicos, privados y de la sociedad civil, como así también en políticas públicas.

–       Diseñar estrategias de producción, financiación, organización y gestión que les permitan concretar y difundir sus producciones no sólo en los medios de comunicación existentes en su comunidad, sino también en forma independiente.

 

 

Actividades

 

ü  Conocer y llevar a cabo las distintas estrategias de financiamiento, gestión y administración existentes en los medios de comunicación, ámbitos institucionales  y educativos.

ü  Planificar piezas comunicacionales con variados lenguajes y soportes, que contribuyan al desarrollo de la comunidad en la que trabaja.

ü  Gestionar, programar y realizar campañas de difusión, concientización y de bien público.

ü  Realizar todos los pasos de la pre-producción de piezas periodísticas gráficas, radiales, y televisivas.

ü  Desplegar estrategias multimediales para la comunicación educativa e institucional en sus modalidades de instituciones públicas,  empresariales o  comunitarias.

ü  Evaluar el impacto de las piezas difundidas en la comunidad.

 

 

Perfil del docente a cargo: Licenciado en Comunicación Social. Técnico Superior en Periodismo.Técnico Superior en Comunicación Social.

 

Bibliografía:

 

 

–       AA.  Vv:  “Baúl De Los Recursos Para La Comunicación Local “. Ed. Eco, Chile. 1995.

–       Abril, Gonzalo (2007). Análisis crítico de textos visuales. España, Universidad Complutense de Madrid.

–       Alsina, Miquel Rodrigo. (1989) La construcción de la noticia, Paidós, Barcelona.

–       Belda, Luis Miguel; Maillo, Juan Emilio y Prieto, José María (2004). Periodismo social. El compromiso de la información. España, Ed. Servimedia.

–       Cassany, D., (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. España,  Barcelona: Papeles de Pedagogía, Paidós.

–       Gargurevich, Juan (1982). Géneros periodísticos.  Quito. Ed. Belén. CIESPAL

–       Kaplún , Mario (1999) Producción de programas radiales. El guión. La realización. Quito. Ediciones CIESPAL

–       Lopez Vigil, José Ignacio (2005 ) Manual urgente para radialistas apasionados. Segunda Edición. Quito . Ediciones CIESPAL.  –

–       López, Manuel  (1995). Cómo se fabrican las noticias, fuentes, selección y planificación. Barcelona, Ed. Paidós.

–       Losado Díaz, José Carlos (2005). Gestión de la comunicación en las organizaciones. España,Universidad Católica San Antonio de Murcia.

–       Marro, Mabel  y Dellamea, Amalía  (1993) “La comunicación social “Buenos Aires. Fundación Universidad a Distancia Hernandarias.

–       Niremberg, O; Brawerman, J ; Ruiz, V (2003) Programación y evaluación de proyectos sociales. Aportes para la racionalidad y la transparencia. Buenos Aires. Paidós.

–       Weil, Pascale (1992). La Comunicación global. Comunicación institucional y de gestión. Barcelona, Ed. Paidós.

 

 

 

  1. 11.  Alcances del título

El Técnico en Comunicación Social cuenta con los conocimientos suficientes para planificar y realizar estrategias comunicativas en los diversos medios de comunicación existentes, y que ayuden a fortalecer el desarrollo, conocimiento, comprensión y difusión de información, ideas, actividades, formación de redes sociales y valoración de sí y de la comunidad, asumiendo una posición reflexiva sobre el lugar social que el comunicador y sus productos ocupan. Así pues, estará capacitado para:

 

–          Diseñar, gestionar y producir notas, programas y otros proyectos o estrategias de comunicación aptos para los diferentes medios de comunicación tradicionales (radios, diarios, televisión, documentales, eventos) y para los nuevos géneros y tecnologías de la comunicación (sitios web, blogs), conociendo y empleando adecuadamente las nuevas herramientas y lenguaje tecnológicos.

 

–          Desarrollar estrategias de recopilación, difusión y empleo de géneros, estructuras y estrategias narrativas periodísticas y de otras formas de expresión del acervo universal y/o local, contemporáneo y/o histórico, con el fin de ampliar su propia capacidad comunicativa y la de los receptores.

 

–          Diseñar estrategias de producción, obtención de fondos, financiación, organización y gestión, que les permita concretar y difundir sus producciones, no sólo en los medios de comunicación tradicionales sino también en forma independiente y en su comunidad.

 

–          Gestionar estrategias de articulación con grupos, individuos o instituciones de la comunidad, favoreciendo la producción de medios y mensajes para la socialización de los conocimientos adquiridos y de las actividades, producciones o problemáticas locales.

 


[1] Acuerdo Marco para la Educación Superior Técnica Social y Humanística